Quantcast
Channel: CARICUAO FOTO HISTORIA
Viewing all 351 articles
Browse latest View live

Hombres armados asaltaron a excursionistas en Parque Universal de la Paz

$
0
0

Ambientalista y excursionistas de la zona explicaron que el primer hecho delictivo en el parque de Caricuao ocurrió en 2013, y que a raíz de ello varias organizaciones se han dedicado a exigir seguridad en el Parque Zoológico y en el Parque Universal de la Paz "y no se ha conseguido interés por parte de ningún ente gubernamental".


EL UNIVERSAL
lunes 29 de febrero de 2016 11:42 AM
Caracas.- El sábado 27 de febrero, en horas de la mañana, tres presuntos antisociales armados asaltaron a nueve personas en el Parque Universal de la Paz. Entre las personas afectadas se encontraba un ícono del excursionismo venezolano: Rosa Westermeyer.

Solangel Araujo. una de las afectadas, relató el pasado sábado que "un grupo de excursionistas buscando alternativas, visitamos las hermosas montañas de Caricuao en compañía de un amigo de la zona. y unos maleantes nos asaltaron despojándonos de todas nuestras pertenencias incluyendo celulares, cámaras, dinero en efectivo y el morral con todo su contenido en general".

Araujo dijo que en otras oportunidades habían visitado el Parque en sana paz "haciendo honor a su nombre".

De otro lado, Keily Cháveza, ambientalista de Caricuao, indicó que desde el primer hecho delictivo, ocurrido en 2013, varias organizaciones ambientalistas de Caricuao (Eco-Montaña Caricuao, Fundación Parque Universal de la Paz, Red de Ambientalistas de Caricuao, Comisión de Protección Ambiental PIPE, Bio-KAMAEA, entre otras), se han dedicado a exigir seguridad en el Parque Zoológico Caricuao y en el Parque Universal de la Paz "y no se ha conseguido interés por parte de ningún ente gubernamental".

Las solicitudes se han hecho reiteradas veces ante la Asamblea Nacional (Comisión permanente de Ambiente), Inparques, Concejo Municipal de Libertador, Ministerio para el Ecosocialismo y Aguas, Vivienda y Hábitat), M.P.P para la Defensa, Ministerio Público (Fiscalía Ambiental) y ante Escuadrón Montado de la Guardia Nacional.

INFO/http://www.eluniversal.com/sucesos/160229/hombres-armados-asaltaron-a-excursionistas-en-parque-universal-de-la-p

NUEVO PLAN DE RACIONAMIENTO DE AGUA VIGENTE DESDE EL 01 DE MARZO

$
0
0

Hoy inicia nuevo plan de racionamiento de agua



El plan de racionamiento se aplicará en el área Metropolitana | Foto: Eleonora Delgado

El cronograma de Hidrocapital detalla que algunas zonas pasarán hasta cuatro días sin agua, mientras que las urbanizaciones en el municipio Libertador tendrán dos días de abastecimiento en la noche y solo uno en horas diurnas


EL NACIONAL WEB1 DE MARZO 2016 - 01:01 PM


Hidrocapital implementará a partir de hoy un nuevo plan de racionamiento de agua en Caracas, que dejará a algunas zonas de la capital desde uno hasta cuatro días sin servicio a la semana.

Las zonas más afectadas son Colinas de Bello Monte, Los Magallanes de Catia, Cotiza, La Pastora, Lídice, La Tahona, Los Guayabitos, La Lagunita, Oripoto, Los Naranjos y La Boyera, que pasarán más de la mitad de la semana sin recibir agua.

El cronograma publicado por Hidrocapital señala que hasta cuatro días pasaran sin agua las zonas anteriormente mencionadas, mientras que las urbanizaciones en el municipio Libertador tendrán dos días de abastecimiento en la noche y solo uno en horas diurnas.

Las parroquias menos afectadas por las medidas serán El Paraíso, San Bernardino, Santa Rosalía, El Valle, El Recreo, San Juan, San Agustín, Santa Teresa, Caricuao, Coche y San Pedro, todos con racionamientos de dos días.

La variación en los cortes del servicio entre una zona u otra depende del sistema de distribución. Estos planes de racionamiento se elaboran en función de los niveles del agua en los embalses.


Consultar:Plan de abastecimiento de Hidrocapital

INFO/http://www.el-nacional.com/sociedad/Hoy-inicio-nuevo-racionamiento-agua_0_803319751.html

GMATVV inicia jornada de “Atención Integral a los Jóvenes” en Caricuao

$
0
0




La Gran Misión “A Toda Vida Venezuela” (GMATVV) inició este lunes la jornada de “Atención Integral a los Jóvenes” con actividades formativas, preventivas y deportivas en la Escuela Técnica Robinsoniana Francisco Fajardo, ubicado en la parroquia Caricuao.



El Comisionado Presidencial de Integración de la GMATVV, José Gregorio Alvarado Rondón indicó que se están abordando los liceos priorizados con el apoyo de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz (MPPRIJP) para trabajar articuladamente, a fin de seguir generando ambientes de paz y sana convivencia en todas las unidades educativas del país.



Durante la actividad se efectuó un partido de kickingball donde la representación femenina del liceo se disputó un amistoso en la cancha deportiva, recuperada por la GMATVV.



Por su parte el viceministro de Promoción Deportiva para la Paz y la Vida Alexander “Mimou” Vargas, destacó la importancia de esta actividad ya que “estamos enfocados en la prevención de los niños, niñas y jóvenes llevando la atención integral con jornadas deportivas a los liceos, para lograr la pacificación en toda Venezuela”.



La defensora Pública General, Susana Barreiros, indicó “estamos para orientar y asistir a todos los jóvenes que necesitan ser estimularlos, desde las bases con el fin de trabajar en jornadas para la prevención del delito”.



La deportista Yanmeli Caraballo precisó que “esta jornada ha sido importante ya que incentiva a los jóvenes a hacer deporte y ocupar el tiempo libre fuera de clases, también hizo un llamado a todos los estudiantes para que practiquen deporte”.



La actividad contó con el apoyo de la Dirección de Prevención del Delito (DPD), La Oficina Nacional Antidroga (ONA), el Servicio Nacional para el Desarme (SENADES) y la Defensa Pública, a fin de generar mecanismos de acción en pro de la disminución de los índices de violencia en el país.

INFO/ http://www.mpprij.gob.ve/mas-noticias/6294-gmatvv-inicia-jornada-de-atencion-integral-a-los-jovenes-en-caricuao

Poder Popular rehabilita los edificios en la UD-2 en Caricuao

$
0
0


3 Marzo 2016 - El Poder Popular que hace vida en la Comuna Socialista Indio Caricuao está ejecutando la recuperación de las fachadas de 35 edificios, ubicados en la UD-2, de la parroquia homónima, a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt), a fin de mejorar el hábitat.

La vocera de la comuna, Mary Jaspe, informó que las labores tienen un avance de 90%. Estos trabajos beneficiarán a más de 3 mil 600 familias.

Asimismo, indicó que el proyecto generó más de 300 empleos indirectos a habitantes de la zona, quienes son los encargados de cumplir labores administrativas y de albañilería, pintura y cuidado de los materiales. La supervisión está a cargo de los ingenieros de la Gmbnbt.

La vocera resaltó el compromiso del Gobierno del Distrito Capital (GDC) con el embellecimiento de los edificios, ya que este ente coordina el proyecto desde noviembre de 2015, por lo que señaló que los trabajos culminarán en el tiempo meta estipulado de cuatro meses por cuanto prevé que para el 15 de marzo estarán listos.

AGRADECIMIENTO

Mary Jaspe agradeció en nombre de los vecinos el apoyo brindado por el GDC, a la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor y al general Manuel Quevedo por el compromiso en la mejora de los bloques de la UD-2 de Caricuao.

Exhortó a los moradores a seguir apoyando los proyectos para la comunidad. "La comuna mantiene el proceso revolucionario realizando proyectos para el desarrollo de los sectores que la integran", dijo.

Nuevos proyectos

Jaspe informó que seguirán recuperando fachadas de viviendas y de espacios públicos en sectores del Corredor Ruiz Pineda, tales como: Las Terrazas y San Pablito.

Azoteas de bloques 8, 9 y 10 reciben impermeabilización

El Consejo Comunal La Trilogía de Gandhi, realiza labores de impermeabilización de las azoteas de los edificios 8, 9 y 10 del sector UD2 de Caricuao, beneficiando a 391 familias.

Reinaldo Frontado, vocero de la organización social, informó que el proyecto es financiado por el Consejo Federal de Gobierno y comenzó en octubre de 2015.

Agregó que la idea es reforzar las azoteas y proteger las estructura de las lluvias y garantizar el bienestar de los habitantes de estos bloques.

Destacó que las fachadas ya fueron rehabilitadas y pintadas por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt).

Frontado indicó que la Embajada de la India en el país, aprobó la donación de un millón de bolívares para la recuperación de toda la jardinería de la plaza Mahatma Gandhi, ubicada en la zona.

Asimismo, señaló que se encuentran en planes para la recuperación de la cancha, para garantizar las actividades deportivas de los jóvenes. Agradeció el trabajo en equipo de la comuna.

INFO/ http://www.aporrea.org/poderpopular/n286733.html

Zoológico de Caricuao abrirá Departamento de Bienestar Ambiental

$
0
0


Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Inparques, 08.03.2016.- El Parque Recreacional Zoológico de Caricuao, dispone de infraestructura y profesionales en el área para atender tanto a especies a su cargo, como a aquellos que llegan por instinto propio o son llevados por gente preocupada, por tal motivo, se ha convertido en un punto de referencia para el resto de los lugares que se dedican al cuidado y albergue de los animales.

Así, y para mejorar la atención preventiva y de emergencia a los 650 individuos de más de 70 especies entre nativos y exóticos, la coordinación del espacio bajo la dirección del Instituto Nacional de Parques, unificará las áreas de zoología y nutrición en el Departamento de Bienestar Ambiental.

Esta nueva dependencia también estará en relación permanente con otros lugares que poseen animales como el zoológico de Las Delicias (ubicado en Maracay), y el Generalísimo Francisco de Miranda, así como con el Parque Zoológico y Botánico Bararida (Barquisimeto) y El Pinar, este último a cargo del Gobierno del Distrito Capital.

El nuevo departamento ampliará su plantilla de médicos veterinarios, zoólogos, nutricionistas y profesionales en salud animal para continuar consolidando uno de los objetivos principales del espacio recreacional, como lo es la educación ambiental enfocada en la preservación y atención veterinaria de la fauna. Estas funciones se cumplen en apego al Plan Estratégico Nacional de Zoológicos, Acuarios y centros afines de la República Bolivariana de Venezuela.

Entre algunas de las actividades del departamento está el constante monitoreo del comportamiento diario del animal, el tipo de alimento que debe consumir cada tipo de especie, según la época del año y condición del animal (por ejemplo, si está o no en períodos de gestación), entrenar en vuelo a las aves que han estado en cautiverio, entre otras múltiples funciones. Igualmente, deben velar porque se cumplan los tiempos de descanso, los cuales no pueden ser interrumpidos por la iluminación propia del parque.

De la misma forma, encargados del Departamento de Bienestar Animal, deberán redactar los manuales de procedimientos y/o protocolos de funcionamiento que describan la actuación ante cada caso, y tema relacionado con la conservación, hospitalización y situaciones de emergencia con animales.

Este mes iniciará la tercera jornada de capacitación a los cuidadores para que se profesionalicen en un tópico particular, (como cuidado de felinos o de reptiles) y se sumen al grupo de zoocuidadores. Esta formación será dictada por profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (Unellez).

Prensa Ecosocialismo y Aguas (Inparques) / Pierina Soledad Quintero

INFO/http://www.minea.gob.ve/2016/03/08/zoologico-de-caricuao-abrira-departamento-de-bienestar-ambiental/

Estudiantes de Caricuao siembran futuro

$
0
0

Estudiantes de Caricuao siembran futuro



> En la Escuela Técnica Robinsoniana Francisco Fajardo, los alumnos cuentan con un vivero y un huerto escolar

Para seguir impulsando el pensamiento y la conciencia socioproductiva, la Escuela Técnica Robinsoniana Francisco Fajardo, ubicada en Ruiz Pineda, parroquia Caricuao, desarrolla proyectos ambientales para que los alumnos adquieran compromisos con la naturaleza y la sociedad.

En el centro educativo, que tiene una matrícula de mil 600 estudiantes, iniciaron este año los trabajos en el huerto escolar. La cosecha será destinada a la elaboración de los alimentos en el comedor, además de realizar la venta a la comunidad a precios justos.

En el terreno sembraron cebollín, cilantro, ají, pimentón, zanahoria, sábila, ají dulce, mandarina, naranja, melón y lechosa. Entre las plantas ornamentales están los girasoles, rosas, petunias y calas.

La profesora Lesbia Gutiérrez informó que los alumnos han realizado la recolección de semillas en varios parques de la ciudad para su posterior plantación.

“Hemos visitado el Zoológico de Caricuao, el Parque Francisco de Miranda y el zoológico de El Pinar, donde también tenemos un semillero para la producción de hortalizas y plantas medicinales”, manifestó.

Destacó que estas labores fueron posible gracias al trabajo en conjunto de los jóvenes con la Misión Árbol.

“Este es un proyecto ambicioso pero contamos con el capital humano que son nuestros estudiantes, a quienes estamos preparando para la agricultura urbana dentro de las instituciones”, acotó.

Para continuar desarrollando la siembra en el lugar, Gutiérrez advirtió la necesidad de contar con un tanque para almacenar agua y así garantizar el riego.

“Somos conscientes de la fuerte sequía que hay en el país producto del fenómeno El Niño, por eso es más ahorrativo tener un tanque para almacenar el líquido”, dijo.

PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN AMBIENTAL



En la institución funciona la brigada ecoambientalista conformada por los alumnos de sexto año, quienes fueron los encargados de dar inicio e impulsar la recolección de semillas para el funcionamiento del vivero.

El semillero alberga 300 plantas entre coco, limón, sándalo, orégano orejón, llantén, atamel, mango, tomate, ajo, entre otras, que al alcanzar 45 centímetros de altura son entregadas al Ministerio de Ecosocialismo y Aguas para su reforestación.

Gabriel Saavedra, estudiante de cuarto año, comentó con orgullo lo que siente al contribuir con el desarrollo productivo del país.

“Nosotros somos aprendices pero lo hacemos con mucho entusiasmo porque con estas actividades nos alejamos del ocio y ayudamos a que la escuela sea más productiva”, refirió.

Por su parte, la estudiante Merly Enríquez, hizo un llamado a los jóvenes y directivos de otros planteles para que se sumen a estas iniciativas.

“Esto es una gran enseñanza para que nosotros valoremos la naturaleza y ayudemos a la soberanía alimentaria”, señaló.

Para la consolidación de este proyecto, la Fundación Ciara y el Gobierno del Distrito Capital (GDC) también han puesto su granito de arena con la donación de semillas.

MULTIPLICACIÓN DE SABERES



Los estudiantes de sexto año de la escuela presentaron un proyecto socioproductivo, donde explicaron a los jóvenes la importancia de generar un lugar que les genere autoabastecimiento.

Andrea Hidalgo, estudiante de sexto año, destacó que la iniciativa surgió por la necesidad de concienciar a las personas sobre el reciclaje y la reutilización de los productos.

Durante la actividad, se realizó un bazar en la comunidad estudiantil donde vendieron semillas de diferentes cultivos, además de comida y bisutería, entre otros. Los recursos serán destinados para mejoramientos de la escuela.

INFO/ http://ciudadccs.info/estudiantes-de-caricuao-siembran-futuro/

Varios municipios de la Gran Caracas estarán sin agua por 36 horas

$
0
0



1


Este miércoles 23 de marzo, Hidrocapital realizará una parada programada de los Sistemas de producción Tuy I y Tuy III para ejecutar labores de mantenimiento correctivo y preventivo en las aducciones principales.

Durante la realización de estos trabajos, el suministro de agua potable hacia sectores de los municipios Libertador, Baruta, Carrizal, Guaicaipuro y Los Salias, será interrumpido por un período de 36 horas, para luego iniciar su restitución de manera progresiva.

En este tercera jornada de mantenimiento se realizará la corrección de fugas de agua potable en la aducción principal de 60 pulgadas de diámetro del Alimentador Mariposa, la sustitución de válvulas, y el mantenimiento electromecánico de la infraestructura hidráulica, lo que permitirá un mejor aprovechamiento del vital líquido. En este sentido, se estima la recuperación de 70 litros por segundo, los cuales serán incorporados a la red para el fortalecimiento del servicio de agua potable.

En los trabajos participarán de forma ininterrumpida 80 trabajadores y trabajadoras de hidrológica, con una inversión de 15 millones de bolívares.
Centros de salud atendidos

Durante la parada programada de los Sistemas Tuy I y III, Hidrocapital garantizará el abastecimiento de los centros asistenciales de salud, a través de operativos especiales de distribución con camiones cisterna.
Sectores sin servicio

Los sectores que permanecerán con servicio restringido durante la parada programada del Sistema Tuy I y Tuy III son los siguientes:

MUNICIPIO LIBERTADOR

PARROQUIA 23 DE ENERO: Caño Amarillo, El Observatorio, Monte Piedad, Nueva Caracas, San Souci, Santa Rosa, Sierra Maestra, Sucre El Mirador, Pinto Salinas.

PARROQUIA ALTAGRACIA: Altagracia este y oeste.

PARROQUIA Antímano: Algodonal, Barrio San José Carapita, Carapita (parte intermedia hasta la subida El Caballo), Casco Principal de Antímano, Corazón de Jesús, El Cardón, El Inos, El Progreso, Francisco Bermúdez, La Acequia, La Grama, La Montañita, Las Clavellinas, Las Veredas, La Yaguara, Mamera, Parte alta de las Cumbres, Santa Elena, Sector las Torres, Sector San José, San Rafael, Sucre, Zona Industrial.

PARROQUIA CARICUAO: 7 de Septiembre, Andrés Eloy Blanco, CC 2, El Módulo, El Onoto, Guaicaipuro, Juan González, Juan XXIII, La Cidra, Ruiz Pineda, Renny Ottolina, Rafael García Carvallo sectores: 1, 2, 3, 4, 5a y 5b, San Pablito, Terraza Central zonas a y b, UD: 1, 2, 3, 4, 5 y 6, UD 3, UD7, UV-9.

PARROQUIA COCHE: Acosta Carles, Bloques de La Rinconada, Cerro Grande, Coche, Cochecito, Delgado Chalbaud, Mercado Mayor de Coche, Luis Felipe, Parte norte y oeste de La Intercomunal, Veredas de Coche.

PARROQUIA EL PARAíSO: Av. Rotaria y Hospital del Pérez Carreño, Bella Vista, Barrio San Rafael, Barrio La Montañita, Brisas Del Paraíso, Cota 905, Colina de Vista Alegre, Deyber, El Paraíso, El Pinar, Estadio Nacional, Los Laureles; La Paz, Vista Alegre. Las Terrazas de Vista Alegre, La Montaña, La Paz, Las Fuentes, Los Laureles, Neverí, Washington.

PARROQUIA EL RECREO: Alta Florida, Ávila parte alta y baja, Bello Monte Country Club parte alta y baja, Chapellín, Chapellín parte alta e intermedia, Guaicaipuro norte, Guaicaipuro sur, La Campiña parte alta, La Campiña parte baja La Colina, Las Delicias, La Florida parte alta, La Florida parte baja, Las Palmas parte alta y baja, Los Caobos norte y sur, Lomas de San Rafael parte alta y baja, Los Manolos, Maripérez, Plaza Venezuela, Quebrada Honda, Sabana Grande, San Antonio, Santa Rosa. Simón Rodríguez.

PARROQUIA LA CANDELARIA: Candelaria sur, Quebrada Honda.

PARROQUIA LA PASTORA: Altos de Lídice, Barrio Obrero, Camino los Españoles, El Polvorín, Parte Alta del Polvorín, Lídice, Los Robles, Manicomio

PARROQUIA San Agustín: El Conde, Parque Central, San Agustín del norte, San Agustín del sur parte baja.

PARROQUIA San Bernardino: San Bernardino parte baja.

PARROQUIA San José: Cotiza, José Gregorio Hernández, Los Cerritos, Los Cujicitos, Santa Elena.

PARROQUIA San Juan: Artiga, El Amparo, El Atlántico, El Guarataro, La Cruz, La Quebradita, Los Molinos, Los Eucaliptos, Nuevo Mundo, San Martin, Unión, Zona Industrial San Martin.

PARROQUIA San Pedro: Ciudad Universitaria, Colinas de Los Chaguaramos, Las Acacias, Los Chaguaramos, Santa Mónica parte alta y baja, Valle Abajo, Colinas de Santa Mónica, Rutas de Santa Mónica.

Parroquia Santa Rosalía: 13 de septiembre, 18 de octubre, , Buenos Aires, Cementerio General del Sur, El Cementerio, La Baranda, Las Escaleras de la 1 a la 7, Las Flores de Puente Hierro, Las Marías, Las Luces, Los Mangos, Los Rosales, Los Sin Techo, Prado de María, San Luis, Santa Rosalía, San Miguel, Sin Ley.

PARROQUIA Santa Teresa: Santa Teresa.

PARROQUIA Sucre: Boquerón, Catia, El Amparo, El Limón, Federico Quiroz, Gramoven, Isaías Medina Angarita, Las Torres, Las Tunitas, Los Flores, Lomas de Urdaneta, Los Pasajes, Mario Briceño Iragorry, Mulatal, Nueva Esparta, Nuevo Horizonte, Olivett, Oropeza Castillo, Plan de Manzano, Pérez Bonalde, Tacagua Vieja, Tamanaquito.

MUNICIPIO BARUTA

PARROQUIA Baruta: Cerro Quintero, Colinas de Bello Monte parte baja, El Labrego, La Unión Hoyo de la Puerta (calles: Bolívar, Del Campo, San Luis calle del Medio y Las Torres, Prolongación Sucre, Táchira), La Calera, Las Mercedes oeste, Valle Arriba.

PARROQUIA Las Minas de Baruta: Hotel Tamanaco, San Román, Santa Rosa de Lima.

MUNICIPIO CHACAO

PARROQUIA Chacao: Country Club parte baja, El Bosque parte alta.

MUNICIPIO SUCRE

PARROQUIA Petare Norte: Albert Ravell, Altos del Naranjal, Antonio José de Sucre, Balkara, Barrio 24 de marzo, Barrio José Félix Ribas Zonas 5 y 6, Barrio José Félix Ribas parte baja, Barrio José Félix Ribas desde las zonas 1 a 10 parte alta, Barrio Unión, Bolívar, Callejón Oriente, Colinas 12 de febrero, El Copón, El Grupo, Julián Blanco, La Alcabala y 19 de Abril, La bombilla, La Celera, La Defensa, La Loma, Lomas del Avila, La Montañita, La Virgen, La Torre, 24 de julio, 5 de Julio, 12 de octubre, Sucre y Vista Alegre Parte Alta, Maca Este, Mesuca, Pamplona, Palo Verde 1era y 2 da Etapa, San Antonio, San Pascual, Vuelta el Beso, Vuelta de Enrique, Zona Industrial de Palo Verde.

MUNICIPIO CARRIZAL

PARROQUIA CARRIZAL: Altos de Corralito, Amigos Reunidos, Barola, Barrio Unión, Barrio Bolívar, Barrio Francisco de Miranda, Barrio José Manuel Álvarez, Brisas de Oriente, Centro de Carrizal, Colinas de Carrizal, La Tara, Lomas Gorda, Lomas de Urquía, Montes Bello Potrerito I, Potrerito II Potrero del Medio Urb. Sector Los Vecinos, Sector Los Pozotes, Urb. El Parque, Yerba Buena.

MUNICIPIO GUIACAIPURO

PARROQUIA CECILIO ACOSTA: Cerro Alto, Club Monte Claro, El Laurel, El Naranjal, El Peñón, Guare -Guare, Las Villas de Monte Claro, San Diego, San José de los Altos.

PARROQUIA LOS TEQUES: Barrio Arnaldo Arocha, Barrio Ayacucho, Barrio El Nacional, Barrio Los Lagos, Barrio Miranda, Bertorelli Cisneros, Centro de Los Teques, Club Hípico, El Vigía, El Conscripto, El Picacho, Guaremal, Los Nuevos Teques, La Esperanza, Pan de Azúcar, Res. La Cima, Res. El Encanto, Urb. El Barbecho, Res. Imola, Res. Tiuna, La Matica Urb. Macarena, Urb. Quenda, Urb. Simón Bolívar, Urb. Santa María, Ramo Verde, Santa Eulalia, Zona Industrial El Tambor.

MUNICIPIO LOS SALIAS

PARROQUIA SAN ANTONIO DE LOS ALTOS: Arte Murano, Calle La Ermita, Calle Los D’ Stefanos, Centro de San Antonio, Colinas de la Mariposa, Covadonga, Cuji, El Amarillo, El Limón, El Oro, El Sitio, Figueroa, Hacienda San Luis, Hacienda San Rafael, I.U.T, IVIC, La Arboleda, La Candelaria, La Morita, La Peña Alta, La Peña Baja, La Suiza, Las Minas, Las Polonias Nuevas, Las Polonias Viejas, Los Helechos, Los Picachos, Los Salias, Resd. Alfredo, Resd. Cholula, Resd. Pacheco, Resd. OPS, Resd. Rosalito, Resd. Sierra Brava, Urb. Parque el Retiro, Urb. Parque Residencial San Antonio, Urb. Las Tapias, Urb. Mirador Panamericano, Urb. Potrerito, Zona Industrial Las Minas, Zona Industrial Urb. Kerch.

Cabe destacar que los ciclos de abastecimiento de agua potable, previstos en el plan especial para los municipios Libertador, Baruta, Carrizal, Guaicaipuro y Los Salias, vigentes para la fecha no se podrán cumplir durante el tiempo que dure la parada, por lo que se sugiere a la población tomar las previsiones del caso.

Finalmente, Hidrocapital, ofrece disculpas a las usuarias y usuarios del servicio por las molestias que se pudiesen generar durante la ejecución de las labores de mantenimiento preventivo y correctivo en los Sistemas Tuy I y Tuy III y pone a la disposición la página web www.hidrocapital.com.ve, la cuenta twitter @HIDROCAPITALCA y el número gratuito de atención telefónica 0800-POTABLE (0800-7682253), disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para ampliar información.

INFO/ http://globovision.com/article/varios-municipios-de-la-gran-caracas-estaran-sin-agua-por-36-horas

Forman emprendedores para trabajar con material reciclable

$
0
0







El Universal / Habitantes de la parroquia Caricuao y zonas aledañas participaron en un taller de manualidades con material reciclable para emprendedores, realizado en el Agroecológico de Caricuao como parte de las líneas de acción que adelanta la Alcaldía Metropolitana de Caracas en materia ambiental La Dirección Metropolitana de Ambiente, en conjunto con el Consejo Comunal del sector, efectuó esta jornada educativa con decenas de vecinos, quienes aprendieron sobre la importancia de reciclar los residuos sólidos para la posterior elaboración de nuevos productos que pueden ser vendidos, para iniciar así un proyecto de emprendimiento que conjugue la creatividad con el cuidado del ecosistema. La Alcaldía Metropolitana señala que aspira poner su granito de arena con dicho taller y otras actividades para proteger el ambiente y sembrar valores para su mantenimiento. "Al mismo tiempo buscamos promover el aprendizaje de nuevos oficios que puedan servir a los vecinos para obtener ingresos adicionales que contribuyan con la economía familiar, en medio de esta grave crisis que atraviesa el país", aseguró el Director de Ambiente, Nicola Verónico. Forman emprendedores para trabajar con material reciclable.


INFO/http://www.entornointeligente.com/articulo/8122353/Forman-emprendedores-para-trabajar-con-material-reciclable

Inauguran centro de coordinación VEN-911 en Coche

$
0
0

Desde allí se supervisarán las imágenes de 949 cámaras fijas instaladas en las 22 parroquias de Libertador: Santa Rosalía, El Valle, Caricuao, Macarao, Antímano, La Vega, El Paraíso, El Junquito, Catia, San Juan, Santa Teresa, 23 de Enero, La Pastora, Altagracia, San José, San Bernardino, Catedral, Candelaria, San Agustín, El Recreo, San Pedro y Coche.




Caracas.- El segundo centro de coordinación del sistema de vigilancia y monitoreo VEN-911 fue inaugurado este martes en la parroquia Coche, en el municipio Libertador, al oeste de Caracas, informó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López.

En su cuenta en Twitter, indicó que desde este centro se supervisarán las imágenes captadas por 949 cámaras fijas instaladas en diferentes puntos de las 22 parroquias de la capital: Santa Rosalía, El Valle, Caricuao, Macarao, Antímano, La Vega, El Paraíso, El Junquito, Catia, San Juan, Santa Teresa, 23 de Enero, La Pastora, Altagracia, San José, San Bernardino, Catedral, La Candelaria, San Agustín, El Recreo, San Pedro y Coche.

El sistema VEN 911 es parte del Sistema Integrado de Monitoreo Automatizado (Sima), que instaló el Gobierno para combatir los altos índices delictivos y ofrecer mayor seguridad a los venezolanos.

A través de este sistema también se pueden despachar servicios de ambulancia, unidades de bomberos y Protección Civil al momento de alguna contingencia.
Es así como, en las diferentes parroquias de Caracas también se han dispuesto unos 55 terminales de comunicación directa, tres antenas LTE, ocho cámaras lectoras de placas, 60 botones de emergencia y un sensor de riesgo de nivel de agua.

"El Distrito Capital cuenta con más de 60 cuadrantes y nuestra intención es construir una estación policial por cada uno", aseguró el ministro durante el acto de inauguración, donde además recalcó que este segundo centro es operado por al menos 200 hombres y mujeres para beneficiar a más de 2 millones de habitantes de la ciudad capital.

Está interconectado con ocho estaciones policiales ubicadas en La Candelaria, Coche, La Vega, San Agustín, San Bernardino, San Juan, Santa Rosalía, Sucre, Antímano y El Helicoide.

"Desde este Centro de Coordinación nuestros funcionarios policiales y de atención de emergencias, estarán atentos y despacharán las incidencias y denuncias a través de los cuadrantes de Libertador y del número único de emergencias 9-1-1", precisó.

El lunes pasado entró en funcionamiento el primer centro de coordinación en la urbanización Prados del Este, ubicado en el municipio Baruta, estado Miranda, donde se monitorean 480 cámaras fijas instaladas en distintas zonas de este municipio, que son operadas por más de 60 funcionarios policiales, quienes trabajan en jornadas divididas en 3 turnos las 24 horas del día.

El Sima ya se ha activado en el municipio El Hatillo, así como en los ejes Altos Mirandinos y Valles del Tuy, en el estado Miranda.

También se han instalado en el estado Vargas y en el parque nacional del Archipiélago Los Roques, ubicado a 166 kilómetros al norte de La Guaira, en la citada entidad costera.




INFO/ http://www.eluniversal.com/sucesos/160322/en-coche-se-activo-segundo-centro-de-coordinacion-del-sistema-ven-911

FOTOS: Procesión del Nazareno de San Pablo ,UD5 Iglesia San Carlos Borromeo

Incendio consume unas 400 hectáreas del Parque Nacional Macarao

$
0
0


Foto: diariolaregion.net

Piden activar “bambi bucket”, una canasta gigante que cuelga de un helicóptero y es capaz de descargar entre 420 y 660 galones de agua desde el aire. Ayer otro frente de fuego era reportado en Agua Fría.

Diario La Región

Al menos 100 hectáreas de bosque del Parque Nacional Macarao han sido consumidas por un feroz incendio que se inició el pasado martes y que amenaza con extenderse a pesar del esfuerzo de bomberos y voluntarios.

Hasta este viernes el incendió había acabado con la vegetación de la vertiente sur del parque, específicamente en los sector La Reinosa y Cañaote. Aunque sólo el jueves consumió unas 100 hectáreas, estiman que para hoy sábado la extensión de bosque arrasado por las llamas supere las 500.

Las autoridades de Inparques destacadas en el lugar, señalan que la zonas boscosa afectada gran parte son vertientes que aportan el agua que consumen las poblaciones de Los Teques, San Pedro de los Altos, Macarao, Las Adjuntas y Caricuao.

Hasta el momento con dos cisternas de Hidrocapital, una de Bomberos de Inparques y otra de Bomberos de Intevep, intentan sofocar las llamas, movilizan y entregando para el combate 36.000 litros de agua. En horas de la tarde se activó un helicóptero BELL 412 de la GNB, el cual en 10 viajes aporto 12.000 litros adicionales los cuales fueron arrojados en los flancos más fuertes del incendio.

Unas 69 personas combaten desde mediados de semana: 27 de la Guardia Nacional, uno de la brigada Funcespe-Condor, 12 voluntarios, 11 Bomberos de Inparques, además de efectivos de Protección Civil y guarda parques, así como funcionarios del Ministerio para el Ecosocialismo y Aguas, Hidrocapital y bomberos de Intevep.

INFO/ http://www.lapatilla.com/site/2016/03/26/incendio-consume-unas-400-hectareas-del-parque-nacional-macarao/

Bulevar de Caricuao recibe obras de rescate integral

$
0
0

Con una inversión de 29 mil millones de bolívares, el Gobierno del Distrito Capital (GDC), ejecuta la rehabilitación del segundo tramo del bulevar de la parroquia Caricuao. Esto, como parte de la política de recuperación de espacios públicos que impulsa el Estado Revolucionario, reseñó nota de prensa del GDC.

Las obras que hasta los momentos presentan 15% de avance, contemplan la intervención de edificaciones patrimoniales y espacios para el encuentro, en beneficio de 138 mil habitantes aproximadamente, quienes se mostraron agradecidos por la gestión desarrollada por parte de las autoridades municipales.

El área intervenida del bulevar es de 14 mil metros cuadrados, donde las cuadrillas realizan la construcción de adoquines, pasos peatonales para personas con discapacidad, entre otras labores.

Igualmente, el GDC también se está trabajando en la ejecución de proyectos de paisajismo, instalación de mobiliario urbano, parques infantiles y equipos biosaludables con el fin de hacer de Caracas, una ciudad más humanizada para el disfrute y sano esparcimiento de sus habitantes.

INFO/ CIUDAD CCS
http://ciudadccs.info/bulevar-de-caricuao-recibe-obras-de-rescate-integral/

ANROS invita a su "Encuentro sobre Cambio Climático de la Región Capital" este 7 de abril

$
0
0

31 de marzo de 2016.- Te invitamos al Encuentro sobre Cambio Climático de la Región Capital, que se realizará en Caricuao, del 7 al 10 de abril, del presente año.

El evento es organizado por ANROS conjuntamente con el Movimiento de Organizaciones Ambientales de Caricuao (MORAHC) contaremos con investigadores y expertos para abordar las causas, consecuencias y alternativas que debemos asumir.

El objetivo del Encuentro es propiciar la concientizacion de los habitantes de la gran Caracas y su adyacencias sobre el Cambio Climático y su expresión en cada una de las regiones del país y las posibles alternativas para mitigar sus efectos en lo ambiental, lo social y lo económico. Ademas este encuentro forma parte de la programación del Aniversario de Caricuao como Parroquia Civil y para ANROS es la antesala al II Encuentro Internacional sobre el Cambio Climático pautado para junio de 2016

Al final se instalarán distintas mesas de trabajo, para establecer los acuerdos finales y darle continuidad al trabajo para enfrentar las amenazas del cambio climático.

Lugar: Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Dirección: Entrada a la Urb. Caricuao. UD-3. Caracas. Fecha: del 7 al 10 de abril 2.016. A partir de las 8 am.
Tlfs. contactos: 0416- 7590217 / 0414- 5007541 / 0416- 8152090
Email: ecologiabuenvivir@gmail.com

INFO/ yanacoely chirino seidel

Ministro Motta Domínguez muestra descenso “brutal” del Guri (fotos)

$
0
0

@LMOTTAD


El ministro para Energía y Electricidad, Luis Motta Dominguez, mostró una serie de imágenes sobre el descenso “brutal” de las reservas del embalse Guri, en el estado Bolívar.

Las fotografías las difundió a través de su cuenta en la red social Twitter, @LMOTTAD, y señala cómo el fenómeno climatológico El Niño ha afectado la represa.

En las gráficas hace comparaciones de cómo el agua ha disminuido. Hace un mes, precisó el ministro, el agua se encontraba a 249 metros y actualmente está por debajo de 247.

Incluso, zonas rocosas que antes estaban cubiertas de agua, se veían completamente secas y transitables.


“Compatriotas! Este bote se hundió hace años y no se había visto hasta ahora... el descenso ha sido ‘brutal”, dijo el ministro Motta Dominguez, refiriéndose a una embarcación dentro del embalse.

Insistió en que las comunidades deben hacer el mayor esfuerzo posible por ahorrar el agua.







En el Zulia, cada día se “aprieta” más la llave a los dos millones y medio de habitantes de los municipios Mara, Almirante Padilla, Miranda, Maracaibo, San Francisco y Jesús Enrique Lossada que se surten Manuelote, Tulé y Tres Ríos.



Un nuevo esquema de abastecimiento de agua potable anunció, el ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, junto al gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas.



Con el nuevo plan se surtirán del vital líquido 30x150 horas, es decir, un día y seis horas de agua por seis días y seis horas de espera del servicio. Este comenzará a aplicarse a partir del primero de abril.

José Gregorio Sottolano, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), afirmó que se espera para junio una disminución del fenómeno climático ‘El Niño’ y se pueda volver a las condiciones naturales.


























































INFO/ http://www.panorama.com.ve/ciudad/Ministro-Motta-Dominguez-muestra-descenso-brutal-del-Guri-FOTOS--20160331-0074.html

En la parroquia Caricuao Niños celebran el 16° aniversario de la ley que garantiza sus derechos

$
0
0




1 DE ABRIL DE 2016 / POR: PRENSA CAPITAL


Niños y jóvenes de Caracas celebraron el 16° aniversario de la promulgación de la Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Lopnna), instrumento jurídico que garantiza sus deberes y derechos como sujetos ante la sociedad.

Anahí Arizmendi, presidenta de la Fundación para los Niños Niñas y Adolescentes del Distrito Capital, destacó las políticas de atención que ha impulsado el Gobierno Bolivariano para garantizar, no solo los derechos jurídicos, sino también el acceso a la educación y las nuevas herramientas tecnológicas, que permiten la formación integralmente de las mujeres y hombres del futuro.

La actividad denominada “Los derechos al cielo”, realizada en el Parque Nuevas Generaciones Urbanas de Caricuao, consistió en soltar globos inflados con artículos de la ley. “Esta es una jornada en homenaje al nuestro comandante Chávez, que ha sido el máximo protector de la infancia venezolana; y a Robert Serra, quien fue el primer presidente del Consejo de Protección de la Adolescencia”, dijo Arizmendi.






La funcionaria indicó que aún quedan muchas luchas y desafíos para que el Sistema Nacional de Infancia y Adolescencia, profundice e integre la conformación del Estado Comunal, donde “debemos ser una parte activa para generar una mayor conciencia sobre lo que es la protección de las niñas y niños en el país”.

La Lopnna es un proyecto de país, orientado a la atención de las niñas, niños y adolescentes a través políticas que contribuyan a generar espacios de desenvolvimiento en la Patria.

La Fundación para los Niños Niñas y Adolescentes del Distrito Capital, ejecutará una programación donde continuará la celebración de la promulgación de esta ley, entre las que destaca: La Lopnna y el Día internacional del Autismo, que se desarrollará este sábado 2 de abril en la Plaza Madariaga del Paraíso; mientras que el foro La Infancia y la Revolución Bolivariana, “La Ternura de Chávez” actividad que se efectuará el próximo 4 de abril en el Teatro Bolívar, Caracas.

@prensacapital

Foto: Diógenes Primera

Caricuao está de aniversario. Cumple 41 años de fundada

$
0
0


Parque Nuevas Generaciones en Caricuao



La parroquia Caricuao fundada el 8 de abril de 1975 cumple hoy 41 años. Es una de las 22 parroquias del Municipio Libertador del Distrito Capital de Venezuela y una de las 32 parroquias de Caracas.

En la actualidad, Caricuao cuenta con unos 219 edificios en los cuales se distribuyen unos 20.000 apartamentos en 9 sectores de desarrollo o UD’s. Siendo así, el desarrollo habitacional público más grande de Venezuela y de toda Latinoamérica al momento de su construcción. Según el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela Caricuao cuenta con una población de 138.659 habitantes para el año 2011.



Además de ser una importante zona residencial en la ciudad, Caricuao es una de las parroquias más verdes de Caracas, por lo que se le considera el segundo pulmón vegetal después del Cerro El Ávila, así como la primera y hasta el momento única parroquia ecológica de Venezuela. Cuenta con cinco parques nacionales con diversa fauna y vegetación, incluyendo el parque zoológico más importante de la capital. Dada su gran extensión de terreno, es posible llegar a través de varias estaciones de la Línea 2 del Metro de Caracas, como Ruiz Pineda,Caricuao y Zoológico.

Desde lapatilla.com nuestro saludo a la gente pujante y vibrante de esa populosa parroquia.

INFO/http://www.lapatilla.com/site/2016/04/08/caricuao-esta-de-aniversario-cumple-41-anos-de-fundada/

En su 41° aniversario, Caricuao tiene un patrimonio ecológico en riesgo

$
0
0



08/04/2016

Caracas es una ciudad que crece vertiginosamente. La demanda de viviendas, transporte y servicios aumentan cada día. Los espacios que antes eran de recreación para los caraqueños hoy son ocupados por grandes bloques de concreto, construidos en los últimos años en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela. En otros lugares, la necesidad de autopistas o avenidas ha disminuido las zonas peatonales, afectando además el ambiente. Un caso claro es el de la parroquia Caricuao, que se ha visto afectada por la numerosa construcción de obras públicas. Sus habitantes no se sienten cómodos con estas acciones y alegan falta de participación ciudadana.

Caricuao está ubicada en el medio de cuatro áreas verdes protegidas por ley: Parque Metropolitano “Leonardo Ruiz Pineda”, Parque Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”, Parque Universal de la Paz y el Parque Zoológico Caricuao. Esta alusión fue el motivo por el cual desde septiembre de 2009 fuera nombrada “Parroquia Ecológica”. La designación buscaba formular un marco legal que protegiera a Caricuao ante cualquier acción perjudicial para el ambiente y sus habitantes.

Luego de 6 años de esa mención, la situación en la parroquia ecológica es compleja. El Gobierno Nacional y la Alcaldía de Libertador implementan una serie de obras públicas con el objetivo de aumentar la cantidad de viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, y disminuir el déficit de vías de transporte terrestres.

La Red de Ambientalistas de Caricuao, cuyo trabajo se concentra en la protección de la populosa parroquia, indica que actualmente peligran 3 mil hectáreas de áreas verdes por construcciones.

Caricuao posee 2 mil 476 hectáreas urbanizadas y 3 mil hectáreas verdes, que están repartidas en cuatro parques nacionales: El Zoológico de Caricuao (637hectáreas); Parque Vicente Emilio Sojo (1.134 hectáreas); Parque Leonardo Ruiz Pineda (999 hectáreas) y el Parque Internacional de la Paz (231hectáreas).

Milagros Perera, habitante de la Unidad de Desarrollo N°5 (UD 5), señala: “Desde el 2010, luego de la tragedia por las lluvias, empezaron las acciones por parte del Gobierno para construir dentro de la parroquia. Nosotros como comunidad solicitamos un amparo constitucional, ya que estas intenciones de construir ponen en riesgo a toda la parroquia, sobre todo al medio ambiente, nuestros árboles y parques”.

Sin embargo, en septiembre de 2012 el presidente Hugo Chávez anuncia a petición de un consejo comunal, la edificación de bloques de la Gran Misión Vivienda Venezuela en terrenos de la Universidad Simón Rodríguez dentro del parque Leonardo Ruíz Pineda.



Estos terrenos están ubicados en la Avenida Principal de la Hacienda, frente al Bloque N°2, UD-6 de la parroquia Caricuao. Originalmente pertenecen al Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), según consta el documento protocolizado por la anterior Oficina Subalterna del Primer Circuito de Registro del Municipio Libertador del Distrito Federal, el día de 13 de noviembre de 1946, bajo el N°56, Folio 108.

El espacio de 19.799,05 metros cuadrados fue dado en comodato a la Universidad Experimental Simón Rodríguez (Unesr), el 27 de mayo de 1996 con un plazo fijo de 20 años (hasta mayo de 2016). En el año 2002, se declaró el inició del proyecto para la construcción de la sede del núcleo Caricuao de la Unesr. Sin embargo, nunca se materializó. En 2010, la Unesr denunció la intención de invasión por parte un grupo de personas, cuyo objetivo era la construcción de soluciones habitacionales.

Ese mismo año, el Comité Pro-Defensa de la Universidad Simón de Rodríguez en Caricuao y los Centros Estudiantiles de esa casa de estudio, exigieron al entonces ministro de la Educación, Edgardo Ramírez, la construcción de la sede en Caricuao. El monto inicial se presupuestó en 48 millones de bolívares, pero luego de una reunión sostenida por todas las partes involucradas, se indicó un monto menor de 23 millones. Esto movilizó a estudiantes y vecinos de la parroquia Caricuao, quienes pidieron explicaciones ante la merma de recursos asignados que comprometía la ejecución de dicha obra. La aclaración nunca la recibieron.







Anteriormente en mayo de 2008, el presidente Hugo Chávez anunció la aprobación de 108 millones de bolívares para la construcción de los núcleos Caricuao y Coro de la Universidad Simón Rodríguez. En Caricuao, nunca se inició la ejecución a pesar de la aprobación de los recursos.


En Abril de 2011, el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat informó que en el marco del Plan Residencial de Viviendas para la Emergencia, se construiría un complejo habitacional constituido por 13 edificios en los terrenos de las Unesr en Caricuao.





Ante este hecho, los vecinos de Caricuao y la Organización No Gubernamental Venezuela Alternativa, interpusieron ante el Tribunal Contencioso Administrativo un amparo que exhorta a este órgano a que dicte una medida cautelar para impedir la construcción de viviendas en los terrenos de la Unesr.

En dicha solicitud, se alega que esta ejecución se puede calificar como delito ambiental por la Ley Penal del Ambiente en su artículo 43, ya que esta actividad urbanística no conmuta con los planes de ordenación del territorio. También indican, que según los estudios geológicos y geomorfológicos realizados por el Inavi, estos terrenos poseen unos conos de eyección que empozan la tierra, generando un fenómeno de repteo, que impide la construcción de edificios de gran altura.

Al final de la solicitud, se sugiere la ejecución original del Núcleo Caricuao de la Unesr, ya que dicha edificación no pasaría de dos niveles de altura y no afectaría el ambiente. Esta solicitud se encuentra en el Tribunal Superior Segundo Contencioso Administrativo de la región capital, bajo el expediente 6935. No hubo respuesta por parte de los entes públicos.

En 2012, la comunidad a través del Comité Pro-Defensa Universidad Simón Rodríguez seguía movilizándose sobre la situación en los terrenos de la Unesr:

- 22 de agosto 2012: Se envió una carta a la rectora nacional de la Universidad Simón Rodríguez de ese momento, Miriam Balestrini.

- 23 de agosto de 2012: Se envió un carta abierta al presidente Hugo Chávez, sobre la situación de la Unesr a través del Diario de CCS, pero nunca fue publicado por el periódico caraqueño.



- 27 de agosto de 2012: Se envió una solicitud al director de la policía municipal de Caracas, Robinson Navarro por las invasiones que se habían suscitado desde el año 2010 en los terrenos de la Unesr.

- 21 de octubre de 2012: Se envió una carta a la ministra del Despacho de la Presidencia y Seguimiento, Carmen Teresa Meléndez Rivas. En dicha carta, la comunidad reitera el reclamo por la construcción del Núcleo Caricuao, desde el comodato de 1996.

Para el año 2013, la situación era incierta, no había ningún tipo de acción para ejecutar las obras de las Unesr, pero tampoco había intenciones de ejecutar obras de carácter habitacional. Sin embargo, el problema de las invasiones persistía en el terreno. Por ello la comunidad interpuso un petitorio a la Fiscalía Superior del Área Metropolitana, donde exigía la conformación de una comisión que investigara la situación y aplicara los correctivos correspondientes.

Para la fecha actual los terrenos de la Unesr se mantienen a la deriva. Para el próximo mes de mayo se vence el comodato de 20 años y los vecinos se preguntan si esto acarreará nuevas acciones por parte del Gobierno Nacional.

INFO/ http://elestimulo.com/blog/en-su-41-aniversario-caricuao-tiene-un-patrimonio-ecologico-en-riesgo/

Una de las parroquias punta de lanza de la Revolución Caricuao cumplió 41 años

$
0
0


Este sábado habrá una jornada integral de desmalezamiento y mantenimiento vial en la zona. El domingo, niñas, niños, jóvenes y adultos podrán participar en una jornada de Caracas Rueda Libre, en la plaza Bolívar, donde además habrá bailoterapia, pinta caritas, entre otros



Caricuao, una de las 22 parroquias del Municipio Libertador del Distrito Capital, inició este viernes y hasta el próximo domingo una serie de actividades para la celebración de su 41 Aniversario.

La jornada estuvo encabezada por una caminata que contó con la participación del concejal del Municipio Bolivariano Libertador por la parroquia Caricuao- La Vega, Roque García, quien ratificó el carácter revolucionario de esta populosa zona que apoya consecuentemente al presidente de la República, Nicolás Maduro, y al proceso revolucionario.

“Esta parroquia, con sus 41 años, cada unos de los habitantes sale día tras día a hacer futuro de los hijos de la Patria” y construyendo la felicidad suprema, manifestó.

Caricuao tiene actualmente una población aproximada de 200 mil habitantes, cuatro parques, 192 edificios, 29 barrios y 59 sectores que “vienen surgiendo de la esperanza que dejó el comandante supremo Hugo Chávez”, señaló.

Integrantes de instituciones civiles y militares, estudiantes, consejos comunales, grupos culturales y habitantes de la zona, desfilaron desde la plaza Bolívar hasta el monumento en honor al Indio Caricuao, en donde se realizó un reconocimiento post mortem a luchadores sociales como Ricardo Durán, Johnny Miravales, Yuddy González, Leonor Arteaga, Milagros Báez, Dora Flores, Enio Jaime, Rafael Mendoza, Neomar Perdomo, Elías Febres, Becker Lara, David Bolpivar, Rodolfo Piña, entre otros.

Por su parte, la directora del Inces de Caricuao, Karina Martínez, quien participó en la celebración de la parroquia, afirmó que desde la institución que representa están dispuestos impulsar el rescate de valores por la defensa de la Revolución Bolivariana y “desde todos los motores para ayudar al país a salir de la crisis y guerra económica actual”.
OBRAS EN LAS COMUNIDADES

El concejal García destacó que los habitantes han sido beneficiados por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, a través del cual afirmó se está “construyendo y rehabilitando los edificios”.

Mencionó además la ejecución de obras para la limpieza de quebradas, demalezamiento y recuperación de espacios para evitar daños durante la época de invierno.

MERCAL Y COMUNA ACTIVADOS

Conjuntamente, los consejos comunales y el Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) en la parroquia, se organizan a través del “Casa por Casa” para ejecutar jornadas de distribución de alimentos en establecimientos de la red de Mercados de Alimentos (Mercal).

Vecinas y vecinos han podido tener acceso a los productos de la canasta básica “sin colas ni especuladores ni bachaqueros”, resaltó García, quien aseguró que el sistema llegará a todos los espacios de Caricuao.
TRANSPORTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

El concejal José Bracho informó que la comunidad podrá disfrutar a futuro del servicio de sistema de transporte masivo BusCaracas, para lo cual, refirió que adelantan discusiones con el ente encargado, el Metro de Caracas. “Hemos iniciado conversaciones”, expresó.

Igualmente, dijo que extenderá una solicitud al alcalde del Municipio Bolivariano de Libertador, Jorge Rodríguez, para la dotación de equipos de limpieza y para el desmalezamiento en Caricuao. “Una de las parroquias punta de lanza de la Revolución”, expresó.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El cronograma del Aniversario, denominado “Un regalo para Caricuao”, prevé además para este sábado una jornada integral de desmalezamiento y mantenimiento vial desde la avenida principal de Ruiz Pineda (UD8) hasta la clínica popular de la UD5 y estará a cargo de jóvenes del Grupo de Rescate, Excursionista, Búsqueda y Salvamento “Domingo Barragán” (G.R.E.S.A.R).



El domingo, niñas, niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de una jornada de Caracas Rueda Libre, en la plaza Bolívar hasta la plaza Alfredo Sadel, donde además habrá bailoterapia, pinta caritas, entre otros.

INFO /http://www.correodelorinoco.gob.ve/caracas/caricuao-cumplio-41-anos/

¿Ahogados en basura? Venezuela no tiene un plan integral para manejarla

$
0
0


¿Ahogados en basura? Venezuela no tiene un plan integral para manejarla

https://youtu.be/enTTRZuyPF8

Domingo, 10 de Abril de 2016 a las 8:11 p.m.


Se calcula que cada persona genera en Venezuela kilo y medio de desperdicios al día, sostiene el gerente de la Fundación Tierra Viva, Alejandro Luy




Si la entrada de una ciudad es un basurero, resulta fácil suponer que en cada esquina de esa ciudad hay papeles, plástico, restos de comida. Este es el retrato de Caracas: la bienvenida a la capital, para quienes accedan desde el occidente del país, es la planta de transferencia de Las Mayas, en manos de la alcaldía de Caracas y llena hasta el tope de desperdicios; y hay zonas en las que se amontonan cerros de desechos sólidos.



En 2011 entró en vigencia la Ley de Gestión Integral de la Basura, que dejó atrás la Ley sobre Residuos y Desechos Sólidos promulgada siete años antes, recuerda Alejandro Luy, gerente general de la Fundación Tierra Viva. En el presente “no existe un plan de gestión integral de la basura, plan que debería guiar la acción de gobernaciones y alcaldías”, puntualiza Luy en entrevista con Contrapunto.

Tal como lo destaca el ambientalista, ese plan de gestión integral debería incluir cuánto se genera, las características de esos residuos y los planes para atender el problema.



Más de un kilo por día


Tome en sus manos paquete y medio de harina de maíz (si la consigue) y así tendrá el peso de la basura que produce a diario cada venezolana o cada venezolano.

“El problema de la basura es inherente a la vida del ser humano en la actualidad porque es parte de la dinámica de la sociedad”, comenta Luy. “Pero cuando no se tienen mecanismos para disminuir el consumo, para reutilizar o para reciclar, se empieza a convertir en un problema”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre los años 2000 y 2007 se duplicó la generación de residuos en Venezuela, porque el país pasó de 0,5 kilos a 1 kilo por persona por día. En 2016 se calcula que aumentó hasta kilo y medio.

El mismo INE estimaba que en 2011 se recolectaban al día 28 toneladas de basura a escala nacional, “pero se sabe que una buena proporción de la basura no se recoge debido a falta de acceso o por no tener los mecanismos para ello”, subraya el gerente general de Tierra Viva. Esos son los residuos lanzados en una quebrada o quemados en la esquina de una comunidad popular.






Son botaderos, no rellenos


La Ley de Gestión Integral de la Basura define responsabilidades concretas para cerrar botaderos de basura y mejorar o desarrollar rellenos sanitarios, “pero no se ha avanzado mucho en esa dirección”, refiere Luy.

En el año 2009 se contabilizaron en el país 270 vertederos a cielo abierto, según un documento elaborado por la red ARA. “El año pasado, según la memoria y cuenta del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, se expuso como un logro la clausura del vertedero de Palo Negro y la inauguración del relleno sanitario de Tiguadare, en Carirubana. A esa velocidad, el ritmo será insuficiente para saldar el pasivo ambiental”, critica.

¿Cuál es la diferencia entre un relleno sanitario y un botadero de basura? “Un relleno sanitario es un espacio adecuado, con la tecnología suficiente para la descomposición controlada de la basura para evitar que los lixiviados lleguen a suelos o aguas y para evitar que se produzcan incendios superficiales de la basura. Los rellenos tienen una vida útil de 20 o 30 años y cuando se clausuran se convierten en parques o áreas verdes”, aclara Luy. Estos, en Venezuela, son la minoría.

El vertedero es el que reina en el país: un sitio donde se lleva la basura, la queman y se descompone. “Las aguas subterráneas y superficiales se contaminan”, lamenta.



Alimentos y plástico son los protagonistas

Cáscaras de papa, conchas de naranja. La mayor parte de la basura en Venezuela es orgánica, lo que implica una complejidad mayor porque se necesita un manejo especializado, describe Luy. El plástico, otro ciudadano más del país, ocupa el segundo lugar. Los restos orgánicos y el plástico en todas sus presentaciones representan 90 % de los desechos sólidos que se generan en todo el territorio nacional.

Reciclaje parece una palabra, si no prohibida, al menos poco usada en el país. “En Venezuela no hay programas de fomento del reciclaje”, diagnostica Luy, “lo que no quiere decir que no hay iniciativas en todo el país en empresas e instituciones y comunidades”.

Según sus cálculos, “aquí se recicla menos de 10 % de lo que se produce”. Ello ocurre, en su criterio, porque no se ve la basura como una oportunidad de negocios y de ahorro energético.

—¿Cuál debería ser la primera tarea del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas?

—Debería ser elaborar el plan de gestión integral de la basura, que debe ser concertado con empresas, alcaldías y sectores productivos. De ese plan se derivarán acciones para una mejor recolección, reutilización y disposición de residuos sólidos.

—¿Qué hacer con la planta de transferencia de Las Mayas?

—La planta de transferencia de Las Mayas debería ser asumida entre la alcaldía de Libertador y el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas. Debería ser un lugar al que llega la basura, se separa lo que puede ser reciclado de lo que no y luego se compacta. Los residuos orgánicos deben ser llevados al relleno sanitario de La Bonanza. Es importante que el criterio técnico se imponga al político. Las Mayas puede ser el ejemplo de cómo se puede hacer una correcta gestión de la basura.

INFO/http://contrapunto.com/noticia/ahogados-en-basura-venezuela-no-tiene-un-plan-integral-para-manejarla-70478/

Caricuao celebrará su 41 aniversario con concierto de Ska

$
0
0
Caricuao celebrará su 41 aniversario con concierto de Ska
El evento organizado por la Fundación Cultural Anacreonte ocupará los espacios del bulevar de la UD3 de la parroquia y coincidirá con la conmemoración de su 41 aniversario



Imagen referencial (Créditos: Cortesía RNV)


ÚN | Arianne Cuárez.- Este sábado 16 de abril, a partir de las 3:00 de la tarde, la parroquia Caricuao bailará al ritmo del Ska en el concierto “Esto es Caricuao”, a cargo de las bandas venezolanas Sur Mártires, Sopa de letras, ANK, Los Especiales, Kingston Roots y el cantante AdelkinFarmer.

El evento organizado por la Fundación Cultural Anacreonte ocupará los espacios del bulevar de la UD3 de la parroquia y coincidirá con la conmemoración de su 41 aniversario.

“Será un concierto de calle como es el verdadero concepto del Ska, con un sonido acorde, que recordará cómo se hacía este género en las décadas de los ‘80 y ‘90. Habrá un intercambio directo”, expresó el músico Anubis Reims, en conversación con Últimas Noticias.

La parroquia que hace tres décadas se convirtiera en la cuna del Ska al presentar la primera edición del festival Skaricuao, albergará este sábado un gran concierto que persigue un objetivo específico: promover un mensaje a través de la música y generar un clima de paz y convivencia.

“Hay sitios en la parroquia que han quedado para el ocio y, lamentablemente, la delincuencia ha ocupado esos lugares. Nosotros, como fundación, estamos ganando estos espacios para promover la cultura”, dijo.
La entrada es libre.

INFO/
Viewing all 351 articles
Browse latest View live