Quantcast
Channel: CARICUAO FOTO HISTORIA
Viewing all 351 articles
Browse latest View live

Oficiarán Misa por la Paz este sábado en Caricuao

$
0
0

Hay una iniciativa de darle el nombre de Papa Francisco" al "Parque Universal de la Paz" de esa parroquia y responde a una propuesta que hizo el ambientalista venezolano Erik Quiroga.


EL UNIVERSAL
viernes 23 de octubre de 2015 01:01 PM

Caracas.- "Una Misa por la Paz" se oficiará este sábado 24 de octubre "Día Mundial de las Naciones Unidas", en homenaje a los 70 años de la fundación de las Naciones Unidas y en apoyo a la iniciativa de que el Parque Universal de la Paz de Caricuao lleve el nombre del Papa Francisco.

La Misa por la Paz promovida por Organizaciones, Redes y Colectivos Ambientalistas, Religiosos y Pacifistas será oficiada por el Padre Alexander Viera, en la Iglesia Santa Rita de Casia a las 10 a.m.. Dicho templo esta ubicado en la UD3 de Caricuao, ubicada frente a la Estación Zoológico.

Caricuao es la "Primera Parroquia Ecológica de Venezuela", y la iniciativa de darle el nombre de Papa Francisco" al "Parque Universal de la Paz""responde a una propuesta que hice el pasado 13 de octubre en la Iglesia Santa Rita de Casia, para llamar la atención nacional e internacional sobre la Paz y con ello iniciar un nuevo ciclo de su rescate y fortalecimiento de sus propósitos Ambientales y Pacifistas, señaló el ambientalista Erik Quiroga.

El "Parque Universal de la Paz Papa Francisco" será el "Primer Parque para la Paz" en el mundo en llevar el nombre del "Papa Francisco".

Quiroga es promotor de la creación del "Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono", aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. según Resolución 49/114 del 23/01/95 y promovido el 16 de septiembre pasado.


info/ http://www.eluniversal.com/caracas/151023/oficiaran-misa-por-la-paz-este-sabado-en-caricuao

Siete bandas vibrarán en el Skaricuao 2015

$
0
0
La gran fiesta del ritmo nacido en Jamaica tendrá lugar mañana, desde la una de la tarde, en su tradicional locación de la plaza central de la estación Zoológico



Esperan reunir a más de seis mil personas (Créditos: Archivo)


ÚN | Manuel Tomillo.- Propios y extraños a Caricuao saben que esa parroquia es la sede del ska en Venezuela. Por ello, nuevamente en esa localidad se realizará el evento de ese género musical más grande e importante del país: el Festival Skaricuao.


La gran fiesta del ritmo nacido en Jamaica tendrá lugar mañana, desde la una de la tarde, en su tradicional locación de la plaza central de la estación Zoológico. La entrada será gratuita.


El cartel de agrupaciones que pondrán a brincar y bailar a los asistentes es muy representativo, con bandas ya consagradas y algunas desconocidas como las caraqueñas Palmeras Kaníbales, Bigmandrake, Udska, Skabalu, y CCS Roots, acompañadas de visitantes como Jahpeople (Maracay) y Granadina (San Felipe).


“Nos llena de orgullo presentar esta séptima edición, que consolida este evento como el más grande y esperado del ska no solo nacional sino internacional, pues bandas de otros países se han mostrado interesadas en participar aquí, lo que hace que no descartemos que en próximas ediciones lo convirtamos en un festival internacional”, indicó Eduardo Malavé, productor del show.


Agregó Malavé que Skaricuao ha permanecido fiel en su labor de no solo proyectar a bandas emergentes del género, sino también crear un hecho que va más allá de lo cultural.


“Se promueve la parroquia como un territorio de paz y cultura mestiza, además que se logra el rescate de los espacios públicos para el pueblo. La gente de aquí recibe a los visitantes con cariño, alegría y la mejor buena vibra posible”, añadió.


Los organizadores estiman que acudirán más de seis mil personas al evento que durará más de seis horas.

INFO/ http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/chevere/espectaculos/siete-bandas-vibraran-en-el-skaricuao-2015.aspx

Esto es Ska si no te gusta, pues te vas

$
0
0

CONTRAPUNTO
Lunes, 26 de Octubre de 2015 a las 10:55 a.m.



El sábado se realizaró la séptima edición del Festival Skaricuao en la Plaza Central de la estación Zoológico del Metro de Caracas
Difundir la cultura Ska, rescatar los espacios públicos y promover el intercambio para la familia eras os tres objetivos que se planteó la fundación Skaricuao, con este encuentro que resumimos en imágenes.


































Fotos: Rafael Briceño

INFO/ http://contrapunto.com/noticia/esto-es-ska-si-no-te-gusta-pues-te-vas-44607/

Con una misa solemne Caricuao despedirá sus celebraciones patronales

$
0
0

La liturgia tendrá lugar en el templo parroquial del sector U2 de la parroquia ecológica caraqueña y estará acompañada por las interpretaciones de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Sistema Nacional de Orquesta, bajo la batuta del profesor Daniel Bracho.



La popular parroquia Caricuao de fiestas patronales (Jorge Santos)

EL UNIVERSAL
lunes 2 de noviembre de 2015 08:56 AM
Caracas.- El próximo domingo 8 de noviembre a las 11:00 a.m. será el acto central de las fiestas patronales de la parroquia Caricuao cuyo patrono, desde el 17 de julio de 1962, es San Martín de Porres.

A esa hora y fecha habrá una misa solemne en el templo parroquial en la UD2 de Caricuao, que estará acompañada por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Sistema Nacional de Orquesta Simón Bolívar, que en esta ocasión tocará dirigida por la batuta del profesor Daniel Bracho.

En el marco de esta celebración popular, este fin de semana el obispo Jesús González de Zárate, obispo auxiliar de Caracas, realizó actos religiosos de confirmación a un grupo de niños y adultos, informó Rafael Canelón, dirigente comunitario de la zona.

INFO/ http://www.eluniversal.com/caracas/151102/con-una-misa-solemne-caricuao-despedira-sus-celebraciones-patronales

Habilitadas rutas de Metrobús en la Vega, Ruiz Pineda y Caricuao

$
0
0




La información la dio a conocer el presidente del Metro de Caracas Luis Sauce


Habitantes de los sectores La Vega, Ruiz Pineda y Caricuao, en Caracas, cuentan con tres nuevas rutas de Metrobús, que permitirán movilizar de manera más rápida a quienes soliciten el servicio, informó este lunes el presidente del Metro de Caracas, Luis Sauce.

Indicó que fue ampliada, en más de dos kilómetros, la ruta Fuerte Tiuna-El Valle con nueve paradas adicionales para untotal de 23.

Una de esas 23 paradas recorre el tramo Brisas del Alba-Ruiz Pineda y tiene una extensión de 3,4 kilómetros.

"Esta ruta va a movilizar unos 3.000 pasajeros diariamente y cuenta con tres unidades que trasladarán a los habitantes de los sectores Brisas del Alba, La Montañita y Pedro Camejo", dijo.

La ruta Ruiz Pineda-UD7 tendrá siete paradas para movilizar diariamente a 18.000 pasajeros, refiere una nota de prensa del Metro de Caracas.

Por su parte, la ruta La Vega- La Paz, que supera a las tres inauguradas con cuatro kilómetros de recorrido, movilizará a 3.000 pasajeros de los sectores El Cementerio, La Luz, La Veguita y Las Casitas.

Estas rutas de Metrobús cuentan con unidades acondicionadas para el traslado de personas con discapacidad, embarazadas y adultos mayores.

INFO/ http://informe21.com/actualidad/habilitadas-rutas-de-metrobus-en-la-vega-ruiz-pineda-y-caricuao

Este sábado y el domingo se realizará la primera edición del Festival Esto es Caricuao

$
0
0


Se presentarán las agrupaciones Bathawi, Jahlfaomega, Sopa de Letras, Ras Sparrow & the Judhaland y la banda local Onice, entre muchos otros talentos musicales





Con una patinata, un conversatorio sobre los 30 años de la música reggae en Venezuela y un concierto con exponentes de este género, mañana comenzará la primera edición del festival Esto es Caricuao, evento que marca el nacimiento de la Fundación Cultural Caricuao, un conglomerado de colectivos artísticos con la intención común de reactivar el potencial cultural de la populosa parroquia capitalina que le da nombre a la iniciativa sin fines de lucro.

La patinata abierta para el público en general y el comienzo está previsto para las 12:00 del mediodía. En ella participarán niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se forman en la Escuela de Artes de Calle y Deportes Extremos del Parque Nuevas Generaciones, ubicado junto a la estación del Metro Zoológico.

“La intención es hacer una toma cultural en los espacios no convencionales. Por eso en esta oportunidad queremos usar el bulevar de Caricuao para que los muchachos del Parque Nuevas Generaciones muestren todo lo que han aprendido y además compartan con el público en general que no necesariamente hace uso de este espacio”, explicó al Correo del Orinoco Anubis “El Chino Rude” Piñero, integrante del equipo organizador de este proyecto impulsado por el colectivo Anacreonte, una de las organizaciones sociales, de corte juvenil, con más larga trayectoria en la parroquia.
DE ÁFRICA A CARACAS

El conversatorio en torno a los 30 años del reggae en Venezuela tendrá lugar a las 5:00 pm, en Krustyland, un local situado a una cuadra del parque Nuevas Generaciones. En esta actividad participarán como ponentes los músicos Genis Miranda e Iván Pérez Selaya.

“El propósito de este conversatorio es educar y sensibilizar a la gente sobre el reggae, su importancia como medio de expresión social, su origen y la forma como se expandió por el mundo y cómo llegó a Venezuela. Decimos con orgullo que Caricuao es cuna del reggae en nuestro país ¿Fue mera casualidad? ¿A qué se debe eso, quiénes lo trajeron, cómo se divulgó y con qué propósito? Esas son algunas de las preguntas que pretenden responder este conversatorio”, anticipó Milco Chacoa, conocido como Poeta Afro.

Al finalizar el debate, igualmente en Krustyland, se llevará a cabo el concierto de reggae con las agrupaciones Bathawi, Jahlfaomega, Sopa de Letras, Ras Sparrow & the Judhaland y la banda local Onice.
TAMBIÉN EL DOMINGO

Entre una banda y otra estarán en los controles el Dj Lion (Sergio Antúnez) y Selectha La Morza (Ulises Salazar).

En medio de ese contexto el público también tendrá la oportunidad de comprar los regalos de Navidad en un bazar artesanal preparado especialmente para la ocasión, con exhibición y venta de productos elaborados por conjuntos socioproductiovos locales.

La primera edición del festival Esto es Caricuao se extenderá hasta el día domingo 20 de diciembre cuando, a partir de las 3:00 pm y aproximadamente hasta las 8:00 pm, se ofrecerá en Krustyland una demostración de rap y hip hop, con la actuación de los Ms’s invitados Doktor Rheal, Diggy Selector, Dj Lion, Crudos Levels, Yors, Sargasmo, Mara Rap y Cristalino MC, entre otros.
PARROQUIA POTENCIA

Según Cleiber Doglas, también del colectivo Anacreonte, el objetivo de la nueva fundación es servir de plataforma para impulsar el potencial cultural de Caricuao en su más amplio sentido y rescatar esos movimientos que en la década de 1990 convirtieron a esta localidad en una parroquia conocida a escala internacional por el talento principalmente de sus músicos exponentes de ritmos urbanos como el ska y el reggae.

Igualmente, la Fundación Cultural Caricuao pretende recuperar espacios alternativos que permanecen ociosos, “para llenarlos de arte, deportes y otras actividades solicitadas por las comunidades”. Asimismo, buscarán retomar iniciativas de naturaleza social con la participación de agrupaciones musicales y colectivos dedicados a otras manifestaciones artísticas y deportivas.

“Lo que queremos es convertir de nuevo a nuestra parroquia un epicentro representativo de la identidad cultural de Caracas”, configurada con manifestaciones “que se generan en Caricuao”, confirmó Piñero.

Por otra parte, la nueva fundación buscará convertirse en un espacio de encuentro entre los diversos grupos sociales de Caricuao para concebir, desde las bases, los planes y los proyectos relativos a los diversas áreas culturales (e incluso deportivas y socioeconómicas) que se ajusten a las necesidades de las comunidades de la parroquia.

En otro orden de ideas, de acuerdo con lo adelantado por Inder Gómez, la fundación espera realizar al menos un Festival Esto es Caricuao una vez al mes, no solamente con conciertos, sino además con iniciativas de tipo social, actividades recreativas, deportivas y turísticas, entre otras áreas, tanto para jóvenes como para niñas, niños, adolescentes, adultas y adultos mayores.



“Los eventos musicales generalmente llegan a más personas, pero no es solo reggae o ska, también es salsa, tradicional, queremos darle espacio a todos los géneros. Por ejemplo, en la parroquia tenemos un circuito gardeliano que queremos incluir para que toquen en un concierto dedicado a los adultos mayores. No se trata de hacer un concierto por hacerlo o tocar un espacio para usarlo solo un momento. Se trata de enriquecer el espíritu de la gente, rescatar los valores ciudadanos y rescatar el nombre de Caricuao”, declaró Gómez

INFO/ http://www.correodelorinoco.gob.ve/comunicacion-cultura/este-sabado-y-domingo-se-realizara-primera-edicion-festival-esto-es-caricuao/

"Donde está un amigo allí siempre está tu corazón"

$
0
0

Fernando Canelón es líder vecinal y ecologista de la parroquia Caricuao



Canelón fue profesor y es defensor del ambiente KARLA CALDERÓN

JORGE HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL
jueves 24 de diciembre de 2015 12:00 AM
El pasado 10 de diciembre representantes del Sistema Nacional de Orquestas decidieron que su núcleo en Caricuao llevara el nombre de Fernando Canelón, insigne ciudadano, profesor, defensor del ambiente, religioso y personalidad ligada a la música no solo en su parroquia, sino en su natal Valencia, en Vista Alegre y en San Agustín del Norte y Sur.

Desde su casa en la UD-2 Canelón contó que llegó a Caricuao en 1960. Diez años después se quedó damnificado tras fuertes aguaceros en su comunidad. No obstante, el ejecutivo le otorgó la vivienda donde reside actualmente.

"Desde siempre me gustó la educación. Mi padre me enseñó a leer y escribir con un gran vocabulario. Desde muy joven tuve vocación sacerdotal. También alternaba la ecología con la educación (daba clases de historia)", recordó.

Canelón nació el 14 de agosto de 1933 en Valencia, estado Carabobo. Luego cursó estudios en el Colegio Fray Luis de León de Caracas. Él fue el autor del Plan Cultural de Caracas y promotor de la apertura del Museo Sacro al público tras su restauración.

"Estuve ligado a la Schola Cantorum de Caracas. Tocaba el cuatro. Siempre tuve muchos amigos sacerdotes. Donde está un amigo allí siempre está tu corazón. Con ellos logré defender los espacios ecológicos de Caricuao, hoy descuidados", comentó.

Durante su trayectoria como líder vecinal, ecologista y defensor del Sistema de Orquestas de Caricuao y Ruiz Pineda ha recibido reconocimientos especiales del Cardenal Jorge Urosa Savino, y del Vaticano por su labor religiosa en 1962.

"En 2013 recibí una condecoración como ciudadano ejemplar, otorgada por la Alcaldía Metropolitana. Luego me eligieron Caballero de Caracas. Y el Concejo Municipal también reconoció mi labor promotora de Caricuao como parroquia Ecológica", agregó.

Link Original/http://www.eluniversal.com/caracas/151224/donde-esta-un-amigo-alli-siempre-esta-tu-corazon

Falleció Fernando Canelón, insigne líder vecinal y ecologista de Caricuao

$
0
0

Fernando Canelón murió esta tarde en la Clínica Loira de El Paraíso, informó su hija Raquel Canelón vía telefónica.






JORGE HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL
viernes 25 de diciembre de 2015 05:12 PM
Caracas.- En horas de la tarde de hoy falleció el señor Fernando Canelón, reconocido líder vecinal y ecologista de la parroquia Caricuao, informó su hija Raquel Canelón en un contacto telefónico.

Aseguró que su padre presentó un cuadro de salud difícil esta mañana y por eso fue trasladado a la Clínica Loira de El Paraíso, horas después perdió la vida.

Canelón nació el 14 de agosto de 1933 en Valencia, estado Carabobo.

Desde 1960 residía en Caricuao, espacios donde luchó para que su comunidad fuera catalogada como la primera parroquia ecológica de Caracas.

El Universal entrevistó a Canelón hace dos días en su residencia en la UD-2, luego de que el Sistema de Orquestas Nacionales le diera su nombre al núcleo que funciona en Caricuao.

INFO/ http://www.eluniversal.com/caracas/151225/fallecio-fernando-canelon-insigne-lider-vecinal-y-ecologista-de-caricu

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////





En CARICUAOFOTOHISTORIA hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a los familiares del profesor Fernando Canelón, para nosotros un incansable luchador ambiental con gran dedicación por el amor a su Parroquia, líder vecinal , ecologista y sobre todo un gran amigo.












Amigo Fernando, te fuiste en el atardecer de este 25 de Diciembre, que Dios te tenga en su gloria y puedas descansar en paz.







Desde este lunes recrudece racionamiento de agua en la Gran Caracas

$
0
0

En los lugares donde el corte de agua era de solo un día pasará a ser de dos, el que tenía dos días sin el servicio pasa a tener tres, y en el que eran tres los días de corte pasan a sufrir cuatro días a la semana sin agua.



El fenómeno El Niño y la prolongada sequía son los detonantes de la crisis (Archivo/Cruz Sojo)

EL UNIVERSAL
lunes 4 de enero de 2016 04:45 PM
Caracas.- La población que es abastecida de agua potable desde los embalses que surten al Distrito Capital y el estado Miranda verá recrudecido el racionamiento que hasta los momentos le aplica la empresa Hidrocapital, ente adscrito al Ministerio para Ecosocialismo y Aguas, mediante ajustes que realiza al Plan Especial de Abastecimiento de Agua Potable. Este programa venía aplicándose en Barlovento, Caracas, Guarenas, Guatire, los Altos Mirandinos y Valles del Tuy, durante el prolongado período de sequía intensificado por el fenómeno climatológico El Niño.

Guillermo Barreto, titular del ministerio, explicó que al reforzar el plan de abastecimiento para este 2016 se busca mantener la estabilidad de las reservas de agua, ya que se prevé el agravamiento de la fuerte sequía que ha impedido la recuperación de los niveles de los embalses.

Ejemplificó que en los lugares donde el corte de agua era de solo un día pasará a ser de dos, el que tenía dos días sin el servicio pasa a tener tres, y en el que eran tres los días de corte pasan a sufrir cuatro días a la semana sin agua.

"Esto busca garantizar la estabilidad de las reservas en los embalses", afirmó.

Por su parte, Ernesto Paiva, presidente de la Hidrológica de la Región Capital, destacó que el nivel de los embalses se ha visto muy afectado a causa de la sequía, "Camatagua viene bajando sus niveles por tercer año consecutivo y no ha ocurrido la recuperación esperada. No está en niveles críticos pero debemos tomar medidas que nos ayuden a distribuir el agua porque las predicciones de lluvia hasta mayo no son alentadoras ya que estamos en presencia del fenómeno El Niño".

Añadió que se ha evaluado la actual distribución del agua a fin de aplicar los ajustes necesarios para que el servicio pueda llegar a todas las comunidades.

Finalmente, invitaron a consultar el Plan Especial de Abastecimiento ingresando a su página web www.hidrocapital.com.ve, a través del servicio telefónico gratuito 0800 Potable (0800-7682253) o por la cuenta de Twitter de la empresa,@HIDROCAPITALca

INFO/ http://www.eluniversal.com/caracas/160104/desde-este-lunes-recrudece-racionamiento-de-agua-en-la-gran-caracas



Relizaron acciones preventivas de incendios forestales en el Parque Zoológico de Caricuao

$
0
0

Acciones preventiva de incendios en el Zoológico de Caricuao / Foto Prensa Inparques


Bomberos Forestales del Instituto Nacional de Parques (Inparques) participaron en las actividades de prevención de incendios llevadas a cabo en el Parque Recreacional Zoológico de Caricuao, junto a Bomberos del Distrito Capital, grupos de voluntarios y servidores públicos de dicho lugar de esparcimiento ubicado en el oeste de Caracas.

En esta oportunidad, las prácticas del manejo integral del fuego se realizaron en 1,2 hectáreas no desarrolladas del parque, específicamente en el sector de La Reserva. Allí, se efectuó también la limpieza del lugar para la posterior siembra de especies de forraje, las cuales son aquellas que permiten la alimentación de la fauna silvestre que llega a dicho espacio.

La acción contó con la asistencia de doce Bomberos del Distrito Capital con sus respectivas unidades de rescate y cisterna; doce voluntarios del Grupo de Rescate, Excursionista, Búsqueda y Salvamento (Gresar), ocho trabajadores del mencionado parque de recreación, cinco Bomberos de Inparques, cinco voluntarios del Grupo Guaicaipuro 56 y cuatro Bomberos de la Universidad Santa María.



Esta semana, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Gregorio Sottolano informó que entre enero y febrero se podrían generar focos de incendios forestales de manera temprana, como consecuencia del fenómeno El Niño. En estos hechos también incide el déficit de precipitaciones que se presenta en el país desde el año 2013 y que puede repetirse este 2016.

Históricamente, Venezuela se caracteriza por poseer un período seco y otro lluvioso: El primero comprende desde noviembre hasta inicios de abril y la temporada de lluvias desde abril hasta comienzos de noviembre. Por estar ahora en el período seco, se adelantan estas iniciativas de propias del Plan de Presupresión y Supresión del Fuego 2016, en el cual también participará el Poder Popular a través de las Brigadas Comunitarias de Prevención de Incendios Forestales que se encuentran en etapa de conformación.



El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas a través de Inparques, cumple su rol de protección y preservación de los espacios naturales que conforman el Sistema Nacional de Parques de Venezuela, en permanente articulación con los organismos del Estado, la comunidad organizada y la ciudadanía en general interesada en la conservación del ambiente.

Prensa Inparques / Hoy Venezuela

INFO/ http://hoyvenezuela.info/relizaron-acciones-preventivas-de-incendios-forestales-en-el-parque-zoologico-de-caricuao/

Liberaron aves rescatadas en el Parque Recreacional Zoológico de Caricuao

$
0
0




Liberaron aves rescatadas en el Parque Recreacional Zoológico de Caricuao / ENTORNOINTELIGENTE.COM / La Oficina de Diversidad Biológica del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), y personal de la Coordinación del Parque Recreacional Zoológico de Caricuao, liberaron cinco aves que habían llegado a dicho espacio con daños en su plumaje y en su estructura física en general, y fueron cuidadas hasta su total recuperación.


Cuatro cari cari y una lechuza permanecieron entre dos y cuatro meses en el hospital veterinario del parque a cargo del Instituto Nacional de Parques (Inparques). Durante ese tiempo, recibieron medicación especial, vitaminas y comida (predominantemente carnes) e hidratación diaria, así como también realizaron ejercicios en jaulas de entrenamiento de vuelo para prepararlas al retorno de su vida libre.


Actualmente, 30 guacamayas están bajo cuidado y su tiempo de recuperación es más lento, debido a que vienen de haber sido domesticadas y se acostumbran a la vida en cautiverio. Estas aves, que se alimentan principalmente de girasol y frutas, deben desarrollar plumaje totalmente nuevo antes de ser reintroducidas en su hábitat natural que corresponde a la zona de la Cordillera de la Costa y el Sur del país, ya que no son autóctonamente caraqueñas como piensa la mayor parte de la ciudadanía.



Erick Lenarduzzi, coordinador del parque recreacional, explicó que cuentan con suficiente disponibilidad de agua para dar y brindar cuidados a animales que lleguen al parque, así como para mantener hidratadas a las especies propias de dicho espacio y cumplir, además, con el mantenimiento general del lugar de esparcimiento.

Puntualizó el servidor público que cuentan con un flujo permanente de agua gracias a que poseen un dique-toma en la quebrada Caricuao, un tanque con capacidad para albergar un millón de litros de agua y, además, Hidrocapital está atenta para solventar cualquier avería.

El Minea, a través de Inparques, garantiza la preservación de la flora, fauna y recursos hídricos presentes en cada uno de los 43 parques nacionales, 65 recreacionales y 36 monumentos naturales que conforman el Sistema Nacional de Parques de Venezuela.

INFO/ http://www.entornointeligente.com/articulo/7749460/Liberaron-aves-rescatadas-en-el-Parque-Recreacional-Zoologico-de-Caricuao

Niños de la parroquia de Caricuao estrecharon lazos con la naturaleza para su conservación

$
0
0





Niños de la parroquia de Caricuao estrecharon lazos con la naturaleza para su conservación / ENTORNOINTELIGENTE.COM / -La Gerencia de Ambiente adscrita a la Alcaldía Metropolitana celebró Día Mundial de la Educación Ambiental

Despertar conciencia en la población y muy especialmente en los gobiernos, sobre la necesidad de conservar y proteger el medio ambiente, ha sido y sigue siendo la meta de la Gerencia de Ambiente, adscrita a la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental que se celebra cada 26 de enero, esta dependencia viene realizando una serie de actividades en el Centro Agroecológico "Caracas ciudad para la Vida", junto a los pequeñines del Colegio CEIN, Ana Emilia Mauriello, ubicado en la parroquia Caricuao del municipio Libertador.

El Gerente de Ambiente, Nicola Verónico, detalló que la finalidad de estas acciones es enseñar a los más pequeños de la casa a cuidar y aprender sobre la necesidad de participar en la conservación de nuestro ambiente.

"De la formación de nuestros niños y jóvenes depende el futuro ambiental del país y del mundo entero. Los padres y los docentes de educación inicial (preescolar) y básica tienen un papel fundamental en esta tarea. Es importante que estén capacitados en el tema, para que puedan llevar el mensaje a los más pequeños. Por ello, la Alcaldía Metropolitana sigue uniendo esfuerzos y trabajando con las comunidades e instituciones educativas para tratar de identificar las verdaderas causas y consecuencias de los problemas ambientales y buscar soluciones con acciones sencillas, que se puedan realizar en el hogar o la escuela con la participación de los miembros de la comunidad educativa (alumnos, docentes, padres y representantes)", dijo.

Recordó que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela menciona en su artículo 103 que "la educación ambiental es obligatoria en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal".


"Hoy en día estamos sufriendo las consecuencias por no proteger ampliamente al medio ambiente; vemos los cambios climáticos abruptos, escasez del agua, como las principales fuentes de vida han ido disminuyendo, por ello, es fundamental enseñar los valores para cuidarlo, y desde el Agroecológico, insistimos en esta necesidad", manifestó el Gerente de Ambiente de la AMC.

Verónico, resaltó la importancia de los programas en esta materia para ofrecer el conocimiento básico, que permita en última instancia hallar las soluciones a un problema ambiental determinado.

"Como proceso al fin, es frecuente que no podamos ver los resultados de un programa de educación ambiental en el corto plazo, como muchos pretenden que así sea. Para alcanzar los logros esperados hay que otorgarle el tiempo necesario, y hacer el seguimiento a las acciones emprendidas (…) Mientras más temprano se inicie este proceso de educación, idealmente en el preescolar, más rápido se verán sus resultados", agregó.

Aprovechó la oportunidad para hacerle un llamado a la comunidad de Caricuao a fin de preservar el entorno y al propio Centro Agroecológico, en vista de los actos vandálicos sufridos en los últimos meses.

"Lamentablemente la única afectada es la comunidad, pues nosotros sólo somos servidores públicos. Por lo tanto, hago un llamado a la comunidad y principalmente a los jóvenes que cometen estas acciones, a tener conciencia sobre los daños que ocasionan a sus propios sectores de residencia, y al Gobierno Nacional a generar políticas de seguridad y ambientales que sirvan verdaderamente a mejorar la calidad de vida de los caraqueños. No podemos esperar que las cosas cambien si nosotros no hacemos nada primero para lograrlo, debe existir un compromiso individual para mejorar nuestro entorno. No podemos pretender que todos los problemas ambientales sean resueltos por terceros, sean empresas o gobiernos locales o nacionales. Si somos parte de los problemas también debemos ser parte de su solución", finalizó Verónico.

La actividad que se extendió durante los días 26 y 27 del mes en curso, fueron atendidos 80 niños, quienes aprendieron a realizar sus propios huertos, además de recrearse con distintos juegos preparados por el personal capacitado de la Gerencia de Ambiente.

INFO/ http://www.entornointeligente.com/articulo/7779480/Ninos-de-la-parroquia-de-Caricuao-estrecharon-lazos-con-la-naturaleza-para-su-conservacion

Botes de agua son constantes en Caricuao

$
0
0
El Nacional / En tiempos de racionamiento por la sequía que vive el país, vecinos de Caricuao denunciaron la existencia de constantes botes de aguas blancas en puntos como la Avenida Principal, justo frente a la entrada del zoológico, y en el bloque 23 de la UD5, cerca del abasto Arichula.

Los habitantes de la comunidad admiten que cuadrillas de Hidrocapital han acudido en el pasado a realizar reparaciones de las tuberías en la zona. "Parecen pañitos de agua caliente porque a los 15 días ya se ve de nuevo el agua corriendo por la calle", señaló uno los residentes del sector.

Su teoría es que las tuberías deben estar gastadas y que, cuando se repone el servicio de agua tras los días de racionamiento, el material no aguanta la presión y vuelven a aparecer las fugas.

La situación preocupa a la comunidad debido a que el agua también se empoza y puede originar criaderos de mosquitos que son potenciales transmisores de virus como el zika, el dengue y la chikungunya.

En la parroquia Caricuao, según el Plan Especial de Racionamiento de Agua 2016 de Hidrocapital, los sectores Andrés Bello, Carvallo, CC-2, Terrazas de Caricuao, El Módulo, El Onoto, García, Guaicaipuro, Juan González, Juan XXIII, La Ceiba, UD1, UD2, UD3, UD4 y UD5 no tienen servicio de agua los jueves ni los domingos.


INFO/ http://www.entornointeligente.com/articulo/7808347/Botes-de-agua-son-constantes-en-Caricuao

 

Materno infantil de Caricuao opera al 25% de capacidad

$
0
0




Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), denunció que el Hospital Materno Infantil de Caricuao, funciona al 25% de su capacidad debido a fallas graves como la falta de aires acondicionados, que impide el uso de quirófanos, rayos X y atención a pacientes salvo estrictas emergencias.

Nota de prensa

Denunció que el hospital no recibe recursos sino de manera irregular y que los trabajadores tienen dudas del manejo del dinero que ingresa y que el centro sanitario, creado para atender a 50 parturientas y 50 infantes, trabaja al 25% de su capacidad, pues hasta los colchones están deteriorados.

“El aire acondicionado tiene cinco meses que no funciona y provoca una serie de problemas, por ejemplo al Rayos X se le daña la procesadora y el equipo no se puede prestar atención adecuada al paciente, solo se atiende estrictas emergencias se limita la acción del hospital. Hay problemas de laboratorio, en Historias Médicas no tiene papelería ni en personal, no hay tinta. En el hospital reina el caos, siempre hacemos llamado al Gobierno nacional y no entendemos como no terminan de atender la situación de salud, por eso es que hacemos estas visitas a centros de salud para mostrar la realidad y que los gobernantes tomen conciencia” explicó.

Por su parte, Angélica Díaz, trabajadora del área de radiología, denunció que hasta las pernoctas nocturnas del personal de guardia está en riesgo debido a las fallas internas y la falta de aires acondicionados, lo que impide que los trabajadores puedan permanecer en habitaciones cerradas.

Caricuao y Macarao se activarán para la producción agrícola

$
0
0



EL ALCALDE JORGE RODRÍGUEZ PLANTEA FORMAR UN EJE AGROECOLÓGICO EN EL SECTOR CON LA FINALIDAD DE CUBRIR LA DEMANDA DEL MUNICIPIO.
Credito: Nataly Sayago


4 Feb. 2016 - Con el fin de fortalecer la producción agrícola, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, participó en un conversatorio con los vecinos de las parroquias Caricuao y Macarao para establecer las prioridades y dar comienzo a la siembras urbanas que surtirán al municipio Libertador.

Previamente alrededor de 200 personas realizaron mesas técnicas para evaluar las fortalezas y debilidades de las zonas y comenzar agresivamente la siembra de hortalizas, legumbres y frutas en las zonas aledañas con la finalidad de surtir 100% a la Gran Caracas.

El primer planteamiento que realizó el alcalde fue conformar un eje agroturístico para el desarrollo agrícola y turístico de la zona.

"La primera propuesta es que Caricuao y Macarao y todas las montañas alrededor sean un corredor agroecológico", dijo.
Rodríguez recordó la importancia de las palabras del líder de la Revolución y dijo: "Hoy más que nunca está en vigencia las palabras del Comandante Chávez cuando hablaba de los huertos verticales y la siembra urbana".

Sostuvo que la visión que se tenía anteriormente sobre la ciudad era que no se podía producir o sembrar ningún tipo de hortalizas o legumbres y todo tenía que ser traído del interior o importado para poder suplir a los habitantes de la capital.
Dijo que afortunadamente el modelo rentista colapsó y aplaudió el llamado del presidente Nicolás Maduro para la conformación de un modelo de economía productivo.

"Estamos obligados a retomar con mucha fuerza el plan que en su momento nos dijo el Comandante Chávez, sembrar y cultivar en las zonas urbanas y periurbanas", reiteró.



Producir para abastecer a Caracas

Rodríguez detalló que la agricultura periurbana será aquella que exceda los mil metros cuadrados esencialmente en El Junquito y Macarao donde dijo que había este tipo de terrenos.

La agricultura urbana la definió como las siembras que se hacen en los patios, casas de cultivos y las zonas que fueron inhabilitadas o de riesgo donde no se puede construir viviendas, en este sentido dijo que había que cultivar y sembrar allí para que las personas no habiten esas zonas que no son aptas para la construcción de viviendas.

"La Revolución Bolivariana debe avanzar en distintos frentes y uno fundamental es el frente de la producción, nosotros (municipio Libertador) producimos 5% de las hortalizas que consume Caracas, tenemos que ir a la producción de 100% de todas las hortalizas, tenemos que producir lo que comemos", indicó.

Sostuvo que la intención de realizar talleres y mesas es evaluar las condiciones de los agricultores, de los vecinos que están dispuestos a trabajar la tierra, las carencias y necesidades que hay para empezar con las siembras.

Rodríguez sostuvo que con este tipo de agricultura se podrá abaratar los costos de transporte y distribución y eso afectará positivamente la economía de las familias de la Gran Caracas.

Indicó que en los próximos días se hará un plan de siembra en la parroquia Macarao y contará con la presencia de expertos y peritos en la materia.

El mandatario municipal aseguró que para la próxima asamblea participarán la ministra para la agricultura Urbana, Lorena Fréitez; la presidenta de Misión Árbol, Osly Hernández; la presidenta de Inparques, Angélica Gregoria Romero junto al Gobierno del Distrito Capital y así se realizará un cronograma de actividades.

La finalidad de esta agenda es para saber cuándo se repartirán los insumos, cuándo comenzará la siembra, cuándo su cosecha, su recolección y su distribución.

El alcalde recordó que existe un plan para sembrar café en los parques de Los Caobos y Ezequiel Zamora, ambos recuperados por la Revolución.

En este sentido informó que el Parque Chávez no solo serán dos estadios (fútbol y beisbol), sino que también cuenta con viveros y jardinerías. Indicó que ese vivero actualmente produce 50 mil plantas que serán sembradas en lo que antes era el estacionamiento del Hipódromo La Rinconada.

Asimismo anunció que el vivero que regenta la Alcaldía de Caracas en la UD5 de Caricuao será donado a los vecinos de esa parroquia para que dispongan de las plantas, semillas y abono que hay en ese lugar.

Rodríguez reiteró la importancia de cambiar la mentalidad rentista por una cultura productiva para fortalecer la Revolución Bolivariana.

"La Revolución necesita verdaderos constructores de la Revolución, donde nos sintamos sujetos de constructores", dijo al llamar a realizar autocríticas en pro de mejorar y no dejar las cosas a medio camino y llevar a feliz término las propuestas hechas para la siembra urbana.

Charlas técnicas para sembrar

La vocera de la Asociación Civil Pueblo en Movimiento, Jesulis García de la UV9 de Caricuao, dijo que en la mesa de trabajo en la que participó se discutió sobre la creación de un frente agrícola para las parroquias Caricuao y Macarao con la finalidad de saber quiénes serán los encargados de sembrar las tierras urbanas.

Asimismo indicó que hay muchas personas que están interesadas en cultivar y no tienen los conocimientos técnicos y este frente podría realizar cursos para capacitar a las personas que se encargarán de sembrar en las zonas cultivables.

García dijo que tienen lo fundamental, los terrenos y las personas, y lo único que hace falta son los insumos (tanques de agua, tuberías para el riego, herramientas de siembras, abono, semillas certificadas).

Aplaudió la iniciativa del Inces por dar charlas técnicas y prestar sus espacios para la realización de los cursos y agradeció a los instructores voluntarios por ofrecer sus servicios en el área de la reforestación y la agricultura urbana.

Entre las peticiones realizadas por García está la ayuda administrativa que consistirá en dar charlas a los agricultores urbanos para que saquen sus costos y sepan en cuanto pueden vender sus cosechas, siempre haciendo hincapié en que los productos serán colocados en el mercado a un precio solidario y por debajo de los precios especulativos.

La joven manifestó que otro punto a tomar en cuenta es la reforestación de los parques naturales, en especial el Parque Universal de la Paz.

El proyecto que propone la joven es realizar una caminería empedrada, así como un cinturón agrícola para proteger la falda del parque y evitar las invasiones de construcciones de viviendas.

La intención –relata García– es darle vida al parque y fomentar la agricultura urbana, el senderismo y el montañismo.

En ese sentido, el alcalde Jorge Rodríguez se comprometió a realizar el estudio del parque y llevar a cabo el proyecto presentado por la joven vocera.

Por su parte Nelson López, ambientalista, vocero de la comunidad, integrante del Consejo Comunal Chuquisaca, sostuvo que los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela que se construyan en la parroquia Caricuao o Macarao pueden albergar fácilmente un espacio para la siembra de la agricultura urbana y de maceta o porrón.

Indica López que el costo de estas iniciativas es de bajo valor y que de ningún modo afectaría la construcción de las obras.
De igual modo, el señor Fidel Jaramillo, vocero del Consejo Comunal Hacienda El Carite, dijo que lo más importante para desarrollar la agricultura urbana es la necesidad de cubrir la escasez de agua que hay en esa zona.

INFO/ http://www.aporrea.org/poderpopular/n285296.html

Un domingo de salsa en el 23 y Caricuao

$
0
0

Fotos Henry Tesara AVN


Caracas, 07 Feb. AVN.- Los habitantes de las parroquias 23 de enero y Caricuao en Caracas disfrutaron de las presentaciones de los cantantes de salsa Wilmer Cobos y Eukaris en el Festival de Salsa 2016 que se realiza en Caracas, como parte de las actividades recreativas que el Gobierno nacional organiza para el sano disfrute de la población en este asueto de carnaval.

Desde este viernes 5 de febrero y hasta el martes 9, en la ciudad capital la población disfrutará de la primera edición del Festival Salsa Caracas, que reúne a más de 40 agrupaciones nacionales.

Este sábado, como parte del Festival de salsa, el bulevar de Antímano contó con la presentación del cantante Deivid "Chino" Márquez, con un tributo al salsero Lalo Rodríguez. Luego subió a la tarima el salsero Leo González, quien interpretó una serie de canciones del boricua Héctor Lavoe, junto a la orquesta del también músico, Banny Kosta. El encargado de cerrar fue Menudo y su Orquesta, con un homenaje a Hermanos Lebrón.













INFO/ http://www.avn.info.ve/contenido/domingo-salsa-23-y-caricuao

Alcaldía de Caracas recibió proyectos de agricultura urbana en Caricuao

$
0
0

Foto: Nota de Prensa

(Caracas, 07 de febrero. Nota de Prensa) – Cuando un pueblo se siente motivado a realizar una actividad para sacar adelante a su país, no se detiene por más festividades que hayan, en ese sentido más de 120 personas en la parroquia Caricuao entregaron diversos proyectos de agricultura urbana a la Alcaldía de Caracas.


La actividad se llevó a cabo en la sede del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) de Caricuao, donde se reunieron por tercera vez, incluyendo la que sostuvo el Alcalde Jorge Rodríguez con la comunidad días atrás.

Franco Manrique, quien integra el Gabinete de Economía y Regulación del ente municipal, informó que: “Esta reunión sirvió para dar continuidad a la creación del corredor agroecológico de la parroquia Caricuao, hoy estamos recogiendo lo necesario para dar inicio al Plan de Cosecha en esta zona de Caracas”.

El también organizador del evento, indicó que a través del mapa de producción que es debatido constantemente junto a los habitantes de la parroquia, se espera cosechar café, hortalizas, plantas de diferentes tipos para el consumo humano, además de establecer la agroproducción de animales como gallinas, peces, entre otras.

El integrante del Consejo Comunal Altagracia 11, Harry Mendoza, expresó que: “Esta iniciativa es muy buena porque está incentivando a la cosecha en nuestros espacios, es importante que por medio de la Alcaldía y de los demás entes gubernamentales nos ayuden a lograr el abordaje de los alimentos a nuestro pueblo, los niños y jóvenes también están tomando conciencia en esta materia”.

La habitante del sector, Mirla La Fe, comentó que “es necesaria que este plan se ponga en marcha por la situación económica que nos ha venido afectando, el petróleo no da lo suficiente para abastecer a toda la población, en estos espacios que nos brinda la naturaleza permitiría a la producción de diferentes rubros alimenticios para el consumo de nuestra comunidad que ha sido víctima de la guerra económica, del bachaqueo y nos impide llevar la comida necesaria a nuestra mesa”.

La semana que viene el Alcalde de Caracas, tendrá otra reunión con los agricultores en Caricuao para dar inicio al Plan de Cultivo en esta parroquia y avanzar en otros proyectos que incluyen los parques nacionales existentes en el sector y otros objetivos ecológicos.

Foto: Nota de Prensa

Foto: Nota de Prensa

Foto: Nota de Prensa

Foto: Nota de Prensa

Foto: Nota de Prensa

Foto: Nota de Prensa

INFO/ http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/309658/alcaldia-de-caracas-recibio-proyectos-de-agricultura-urbana-en-caricuao/







Las risas se trasladan a Caricuao

$
0
0
Las risas se trasladan a Caricuao


El evento Gran Gira riendo en Caracas se realizará este 27 de febrero en la estación Zoológico

TZC|NP.- El Parque Nuevas Generaciones Urbanas, en Caricuao, será el punto de encuentro para disfrutar de la próxima sesión de Yoga de la Risa en el marco de la Gran Gira Riendo en Caracas

“Regala una Sonrisa” y “Venezuela Riendo, siguen trabajando de la mano para llevar el Yoga de la Risa a más rincones de la ciudad capital. Los espacios abiertos del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño ya fueron testigos del impacto de esta actividad, llenándose de las risas y la alegría a plenitud de más de 60 personas que este sábado 20 de febrero, se dieron cita para experimentar y disfrutar de esta práctica de manera gratuita durante una hora.

La Parroquia Caricuao, es la próxima a visitar este sábado 27 de febrero dentro de la Gran Gira Riendo en Caracas que contempla como puntos trazados en su ruta, lugares emblemáticos de la ciudad donde se prevé involucrar a instituciones y comunidad, para alcanzar el mayor número de asistentes posibles. En ella, el Parque Nuevas Generaciones Urbanas (skatepark) adyacente a la estación del Metro Zoológico, es el punto elegido para hacer la primera visita al sector y concentrar a los reidores a partir de las 4:30pm.

Reír, a medida que la persona avanza en edad, se vuelve un acto cada vez más condicionado por nuestras creencias, prejuicios, cargas emocionales, entre otros factores; para algunos, el simple hecho de sonreír resulta ser algo “imposible” en momentos no favorables, donde posiblemente sí reinen sentimientos de frustración y agresividad. Por ello, la intensión de este ciclo de actividades itinerantes pautadas para todos los sábados a las 4:30pm, es que más personas sin importar edad, creencias, intereses, oficios, se sumen y participen constantemente en cada encuentro semanal para dar continuidad a ese proceso de transformación iniciado, cuando se acepta la responsabilidad que cada individuo tiene en su estado de ánimo.

Esta práctica que combina ejercicios de risa con respiraciones profundas a nivel abdominal al estilo del Yoga tradicional, ayuda a las personas a vivir “aquí y ahora” de una manera positiva y garantiza con su práctica constante que, además de un beneficio personal, la persona promoverá importantes cambios en sus entornos directos. Visualizar un vagón de metro en hora “pico” y reír durante todo el trayecto, es uno de los ejercicios que se practican para incentivar a las personas a asumir situaciones de su día a día con una actitud positiva.

Para más información de la Gran Gira Riendo en Caracas y de los responsables de este proyecto puedes seguirlos a través de las redes sociales como: @regalaunjajaja y @venezuelariendo.

INFO/http://www.tuzonacaracas.com/municipio/libertador/eventos/las-risas-se-trasladan-a-caricuao

INTT realizará operativos en Caricuao, Macarao y La Vega

$
0
0

Imagen referencial (Créditos: MPPRIJP)


ÚN | NP.- El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizará una jornada de renovación de licencia, este miércoles 24 hasta el viernes 26 de febrero, la cual se llevará a cabo en diferentes puntos de la zona de Caricuao y La Vega.

Esta jornada se realizará con el objetivo, de ofrecerles a todos los usuarios de la Ciudad Capital, servicios de renovación de licencias para conducir, en sus diferentes grados.

Las personas interesadas podrán asistir en el horario de atención al público, que será desde las 8:30 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde. Los puntos que estarán ubicados en la zona oeste de la capital son:

En la comunidad de Macarao, el miércoles 24 de febrero, se realizará una jornada que contará con los servicios: emisión de renovación de cédulas, certificado de conducir, vacunación, asesoría legal, charcutería, pescadería, hortaliza y artículo de limpieza.

De igual manera, viernes 26 de febrero se habilitará el operativo con los mismos servicios en Caricuao, en el Conjunto Residencial Guasdualito.

En La Vega, específicamente en la Redoma La India, el jueves 25 de febrero, se contará con la participación del Concejal Nahúm Fernández, ONA, Ministerio de la Mujer, ICREP, IDENA, Caracas Creyón.

Info/ http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/servicios-publicos/intt-realizara-operativos-en-caricuao-macarao-y-la.aspx

Fueron creados tres corredores periurbanos en El Junquito, Antímano y Caricuao

$
0
0

Foto: Ángel Briceño

(Caricuao, 28 de febrero. Noticias24).- El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez informó “hemos definido tres corredores periurbanos en el Junquito, Antímano y Caricuao, en el marco del Plan de los Cien días de la Agricultura Urbana y Periurbana.

Rodríguez explicó “el corredor norte que corresponde a la carretera vieja Caracas- La Guaira, agroproductivo periurbano, el corredor agroturístico El Junquito y Antímano, y el corredor agroecológico Caricuao-Macarao.”

Detalló que “se tienen 280 hectáreas de terreno, en el municipio Libertador que estarán dispuestas para el proceso de siembra y el Plan de los cien días.”

El alcade apuntó que este vivero se usara para semillero, para abono, “para que se siembren las plantas que luego se llevarán a donde serán sembradas” y agregó “se está sembrando moringa, stevia, hiervas de tipo del toronjil, la albahaca, que se usa para aderezos e ingredientes”.

Y destacó que también en parques como el parque Los Caobos, se está sembrando cítricos y quinchoncho; y que “en el parque Ezequiel Zamora, el Calvario, se está sembrando hierbabuena”. Todo esto para llegar en las zonas urbanas a tener 409 hectáreas sembradas en el municipio Libertador, que pueden cubrir el 70% del consumo de hortalizas de la ciudad de Caracas“.

De igual forma, dijo “un plan como este, que implica que cada maceta de los viveros, de las viviendas, que cada espacio de las ciudades pueda ser utilizado para a siembra urbana, no puede llevarse a cabo sin la participación de todas las comunidades y los Consejos Comunales”.

El alcalde aseveró “estamos buscando generar nuestras propias semillas y buscar la siembra de productos que puedan resultar costosos, como la flor de Jamaica, la quinoa, el amaranto, que se puede sembrar en el municipio Libertador, así como, la hierva Caracas” y añadió “toda las semillas, deben estar a un precio accesible, para que podamos producir y distribuirlas en toda la población”.

Foto: @DPresidencia

INFO/ http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/311139/fueron-creados-tres-corredores-periurbanos-en-el-junquito-antimano-y-caricuao/





Viewing all 351 articles
Browse latest View live