Quantcast
Channel: CARICUAO FOTO HISTORIA
Viewing all 351 articles
Browse latest View live

Captan Nuevos Integrantes en Núcleos de El Sistema Nacional de Orquestas

$
0
0
Excelente video de los núcleos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, en Caricuao;





El programa de Nuevos Integrantes llega a los núcleos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, para estimular el conocimiento y el disfrute de la música desde las más tempranas edades. Con juegos y tareas sencillas, los más pequeños pueden iniciarse en el mundo de los sonidos y cerca de su hogar, además de recibir los valores del trabajo en equipo en sus primeros pasos de vida. Los maestros de Caricuao ya acogieron la iniciativa para seguir sumando niños al plan educativo y social, fundado hace 39 años por el maestro José Antonio Abreu.

Info/ https://www.youtube.com/watch?v=gZ4QHOBlUvw

Caricuao resaltará juegos tradicionales este domingo con Gran Carruchada

$
0
0


Caracas, 24 Sep. AVN.- El próximo domingo, 28 de septiembre, a partir de las 10:00 de la mañana, el sector UD4, de la Parroquia Caricuao, en Caracas, rescatará los juegos tradicionales venezolanos, con una Gran Carruchada, para todos los niños y niñas del municipio Libertador del Distrito Capital.

El concejal Nahúm Fernández, presidente de la Cámara Municipal, manifestó que es necesario volver a “las raíces de la formación del niño y niña de la patria” debido a que actualmente, los niños han desplazados los juegos tradicionales por la tecnología “que reflejan los antivalores y donde la mayoría incitan a la violencia”, reseñó nota de prensa del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador.

En la Gran Carruchada se realizarán actividades musicales, se premiarán a las comunidades, y se realizará una limpieza y refracción de la cancha deportiva de ese sector.

La carruchada es una celebración pública que se hace en la calle, en avenidas enteras para que niños disfruten de libremente de una carrera con carruchas que asemejan a carros artesanales, que son elaboradas con material de desecho.

INFO/http://www.avn.info.ve/node/262431

AVN 24/09/2014 22:49

Cómo recuperarse de la chikungunya

$
0
0
La chikungunya es un virus que se transmite a los seres humanos a través de la picadura de un mosquito infectado. El agente transmisor número uno de esta enfermedad es el mosquito de la fiebre amarilla, insecto que vive en zonas tropicales como América del Sur o África. Todavía no existe ningún medicamento de venta en el mercado para combatir el virus, lo que podrás hacer es tratar los síntomas, así el organismo se sobrepondrá al virus con el tiempo. Si tú o algún conocido están sufriendo este mal, ve al paso 1 para saber más sobre el proceso de recuperación.
Parte 1 de 3: Identificar los síntomas


1

Observa los síntomas en la fase aguda. Los síntomas de esta enfermedad se presentan en tres fases, pero la mayoría de pacientes solo siente la fase aguda, en donde los síntomas duran de 3 a 12 días. Por lo tanto, la enfermedad desaparece en el 87% de los casos, pues el sistema inmune del organismo lo repele con el tiempo, como con cualquier tos o resfriado. Pero durante este periodo, los síntomas podrían ser los siguientes:
Fiebre. Podría ser de alto o bajo grado. Primero sube las primeras 24 a 48 horas, vuelve a la temperatura normal y de nuevo sube por sobre los niveles normales, hasta los 40 °C (104 °F) después de no tener fiebre uno o dos días. Luego, después de dos semanas del primer día, todo vuelve a la normalidad.
Dolor de las articulaciones (artritis). Los dolores articulares son graves, migratorios y tienden a empeorar durante las mañanas, mejoran con el ejercicio suave, pero empeoran con los movimientos agresivos y vigorosos. Estos dolores se sienten inmediatamente después o al mismo tiempo que la fiebre. Las articulaciones que sufren por lo general son: las muñecas, los tobillos, las rodillas, los codos, las articulaciones pequeñas de las manos y pies y, en ocasiones, los hombros y la cadera.
Erupción cutánea. La mitad de los pacientes de chikungunya muestra erupciones cutáneas. Estas consisten en puntos o bultos pequeños de color rojizo (maculopapular), aunque podrían presentarse vesículas y/o ampollas. La erupción aparece de dos a cinco días después de la fiebre normalmente en el torso, las piernas, las plantas de los pies, las palmas y en el rostro.
Otros síntomas podrían ser: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, inflamación de la conjuntiva de los ojos (conjuntivitis), dolor de espalda, diarrea, herida o úlceras en la lengua y/o boca.



2

Conoce los síntomas de la fase subaguda. Esta fase de la chikungunya se da de un mes a tres meses después del final de la fase aguda de la enfermedad. Durante la fase subaguda, el síntoma principal es la artritis. Por otro lado, también podrían presentarse afecciones de los vasos sanguíneos como el fenómeno de Raynaud.
El fenómeno de Raynaud es la afección en donde las manos y los pies reciben menos flujo de sangre después de una situación de frío o de estrés emocional.


3

Reconoce la fase crónica. La fase crónica de la chikungunya dura más de tres meses y persiste hasta dos o tres años. El síntoma principal durante esta fase es la artritis, fatiga, depresión, debilidad prolongada y severa.
Los pacientes de chikungunya mayores de 45 años son los que padecen de dolores articulares persistentes. Al principio de la enfermedad, los dolores son severos y se presenta osteoartritis incluso antes del comienzo de la chikungunya.
Las fases subaguda y crónica ocurren en el 13% de los pacientes de chikungunya.


4

Tendrás que saber que en algunos casos la enfermedad podría ser asintomática. Sin embargo, aún se desconoce su frecuencia. Es más, dura varios días en algunos y varios meses en otros. En los casos graves, la artritis, o los dolores articulares, pueden incapacitar a los pacientes incluso por varios meses seguidos.
También en algunos casos, los pacientes sufren de manifestaciones cutáneas, tales como descamación, lesiones excoriadas en la piel, picazón, puntos rojos en la superficie de la piel. A su vez, hay casos de enrojecimiento de los ojos y dificultad para ver con luz brillante.


5

Para que estés seguro, ve al médico para obtener el diagnóstico de la enfermedad. La chikungunya se diagnostica con la ayuda del examen de sangre ELISA. Este examen usa anticuerpos y enzimas para detectar la presencia del agente patógeno. Esta es la manera más efectiva de diagnosticar la enfermedad, porque todos los demás síntomas son muy similares a otras enfermedades comunes.
El diagnóstico será positivo cuando se observa dolor articular y fiebre junto con los demás resultados del examen. Antes que nada, se aísla el virus. El procedimiento dura unas dos semanas y tiene que ser realizado en un laboratorio que tenga un alto nivel de bioseguridad. El procedimiento consiste en exponer ciertas líneas de células a muestras de sangre. Luego, se identifican las respuestas del virus específico.
Para detectar el virus, se lleva a cabo el examen RT-PCR (Reverse transcription polymerase chain reaction[reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa]). Esta técnica amplifica el rango de los genes de la chikungunya presente en la sangre, la cual los resalta durante el examen microscópico. El tiempo necesario para los resultados es de dos a tres días aproximadamente.





Parte 2 de 3: Tratar los síntomas


No existe una cura específica para tratar la chikungunya. Lo único que se podrá hacer es tratar los síntomas (tratamiento sintomático). Actualmente, no existe ningún fármaco antiviral para combatir este virus.

1

Trata la fiebre. La fiebre normalmente es de 37 °C (100 °F) o mayor. Cuando los que tienen fiebre son adultos, lo que normalmente se les administra es una tableta de paracetamol de 500 mg cada 4 a 6 horas. En el caso de los niños, se les da 10 mg de paracetamol por cada kilo de peso corporal cada 4 a 6 horas.
Nota: solicita una receta médica para tomar paracetamol. No te automediques. Aparte del paracetamol, toma baños de esponja hasta que la temperatura vuelva a la normalidad. Para estos baños deberás usar agua de grifo, no hielo, debido al rebote de la fiebre: después de usar agua con hielo, la fiebre tiende a subir inmediatamente.


2

Trata los dolores articulares, o artritis, con analgésicos recetados por tu doctor. Los dolores articulares debido a la chikungunya que se presentan durante la fase aguda de la enfermedad podrán aliviarse tomando tabletas de fármacos antiinflamatorios no esteroideos, que son un grupo de analgésicos más fuertes que el paracetamol.
Por ejemplo: diclofenaco, celecoxib, naproxeno, ibuprofeno. Solicita una receta médica para adquirir alguno de estos fármacos, el doctor te recetará el más apropiado.
Para la artritis crónica durante las fases subaguda y crónica de la enfermedad, será importante consultar con un reumatólogo para tratarse con los medicamentos antiartríticos de la siguiente lista: metotrexato, sulfasalazina , leflunomida, esteroides (como la prednisona) o hidroxicloroquina o inclusive los bloqueadores de TNF-α.


3

Haz ejercicios suaves de corta duración. Los ejercicios aeróbicos de bajo impacto son aquellos en los que se hacen estiramientos suaves y movimientos lentos; evita los movimientos agresivos o vigorosos. Podrías nadar, ejercitar en una bicicleta estacionaria y practicar algunos de los ejercicios que describiremos a continuación:
Siéntate en una silla. Extiende una pierna paralela al suelo y mantenla en el aire 10 segundos o cuenta lentamente hasta 10. Luego, baja la pierna con la planta en dirección al piso. Haz lo mismo con la otra pierna. Repítelo varias veces al día, haz de dos a tres series de diez repeticiones de este ejercicio por pierna.
Trata de pararte de puntillas con ambos pies juntos. Sube y baja repetidamente.
Ponte de costado. Levanta una pierna hacia arriba durante un segundo antes de bajarla encima de tu otra pierna. Repítelo 10 veces. Luego, ponte del otro costado y repite el mismo ejercicio con la otra pierna. Haz una serie de diez por cada pierna varias veces al día.
También podrías hacer tus propios ejercicios aeróbicos de bajo impacto. La idea no es hacer movimientos agresivos ni usar pesas (¡en lo absoluto!). Estos ejercicios suaves podrían aliviar los dolores articulares.


4

Haz uso de la homeopatía para recuperarte. Normalmente, si sufres de chikungunya tendrás erupciones y fiebre alta. Podrías usar remedios, tales como:
Echinácea. Podrás usar esta flor morada para hacer un té saludable y rico. Te ayudará a reforzar tu sistema inmunológico y a eliminar el agente patógeno de tu organismo. Tan solo tendrás que mezclar una parte de flores de echinácea deshidratadas con una cuarta parte de menta piperita deshidratada y hervirlos con agua. Toma este té diariamente para que sea más efectivo.
Gelsemium. Esta también es una hierba excelente que te ayudará a bajar la temperatura corporal y mejorar otros síntomas parecidos a los de la gripe como dolores de cabeza y dolor muscular. Haz un té con estas flores deshidratadas. Pon dos cucharadas de flores y hojas de gelsemium en una olla con agua hirviendo y déjalas reposar 15 minutos. Toma una o dos tazas después de cada comida.


5

Usa la acupresión. Se ha demostrado la efectividad de este método para aliviar los dolores articulares. Para recibir tratamiento, tendrás que visitar a un experto en acupresión. También podrías practicarlo en casa por tu cuenta de la siguiente manera:
Masajea tus dos dedos medios para aliviar el dolor en las articulaciones de las piernas y los otros dos, los dedos exteriores, para el dolor de las articulaciones de los brazos.
En los casos en donde el estómago o el hígado se vean afectados por la enfermedad, masajear los puntos de presión para estas dos áreas será de mucha ayuda. Para problemas hepáticos, masajea el punto que se encuentra a un centímetro (media pulgada) debajo del meñique, en la palma.


6

Cuídate mucho. Tendrás que hacer lo siguiente para asegurarte de que la chikungunya no permanezca más tiempo del debido:
Duerme ocho horas todas las noches y, de ser necesario, haz siesta. Descansa en un lugar cálido.
Aplica compresas frías sobre las articulaciones afectadas para bajar el dolor y reducir el daño articular.
Bebe 2 litros de agua durante el día en casa para evitar deshidratarte de la fiebre y para sentirte bien. Asegúrate de producir 30 mililitros de orina por hora o al menos 720 ml cada 24 horas.
Toma analgésicos y hazte masajes en la cabeza. Si tienes dolores de cabeza, toma el paracetamol como lo hemos descrito anteriormente. Toma una siesta de algunos minutos o hazte un masaje en la frente o en el cuero cabelludo, así te sentirás mejor.


7

Si padeces de complicaciones, ve al médico o haz que te hospitalicen. Si los síntomas persisten por más de dos semanas a partir del comienzo de la enfermedad, asegúrate de ir al doctor. Sin embargo, la chikungunya podría brindarle al paciente una inmunidad o protección prolongada o permanente para que la enfermedad no sea recurrente. Lo más probable es que con el tiempo te recuperes y nunca más vuelvas a padecerla.





Parte 3 de 3: Más información sobre la enfermedad


1

Ten presente la manera en que podría afectar los ojos. Los problemas oculares causados por la chikungunya son variados. Podrían afectar la conjuntiva, el iris, las cámaras anteriores y posteriores de los ojos, la retina e inclusive el nervio óptico (el nervio principal del ojo). Hasta podría producir ceguera. Sin embargo, la mayoría de estas afecciones oculares desaparecerá en cuanto se cure la chikungunya o si se administran esteroides.
Las afecciones oculares más comunes son la conjuntivitis, dolor ocular y dolor detrás del ojo, las cuales podrían presentarse durante la fase aguda.


2

Ten presente la manera en que podría afectar el cerebro y la sangre. La chikungunya podría afectar las meninges (o cubiertas del cerebro), la médula espinal, el cerebro y los nervios. Las afecciones cerebrales y nerviosas causadas por esta enfermedad son variadas y exceden el alcance del presente artículo. Algunas conocidas son: convulsiones, dolor en los nervios y una condición mental afectada del paciente.
En cuando a las complicaciones de la sangre, podría presentarse sangrado leve debajo de la conjuntiva de los ojos, nariz o encías. A diferencia del dengue, el sangrado de la chikungunya es autolimitado, es decir, no durará mucho tiempo, se detendrá.


Ten presente la manera en que podría afectar el corazón y los vasos sanguíneos.Algunas afecciones vistas en esta enfermedad son: miocarditis (inflamación del músculo del corazón), pericarditis (inflamación de la cubierta del corazón, o pericardio), insuficiencia cardíaca, ritmo cardíaco irregular o flujo sanguíneo anormal. Sin embargo, ten presente que estas complicaciones son poco frecuentes y solo ocurren en las fases subaguda hasta la crónica.


Conoce cómo se presenta la enfermedad. La fiebre de chikungunya es una enfermedad cuyos síntomas principales son fiebre, dolor articular (artritis) y erupción cutánea. El término “chikungunya” proviene del dialecto kimakonde y significa “retorcerse”, debido al aspecto de los pacientes que se retuercen de dolor. Esta enfermedad se presenta de una manera similar al dengue.
Lo que diferencia la fiebre de chikungunya de la fiebre del dengue es la ausencia de sangrado excesivo, delshock y la persistencia de los dolores articulares. El periodo de incubación es de 1 a 12 días antes de que se sientan los síntomas.


Conoce el germen que causa la chikingunya. La causa un virus RNA, un arbovirus de los genes alfavirus de la familia togaviridae. Se transmite a través de la picadura de dos mosquitos: Aedes aegypti y Aedes albopictus. Estos mosquitos son de día, es decir, están activos unas cuantas horas antes del amanecer hasta varias horas antes de la puesta del sol.
No obstante, tras la picadura y desarrollo de la enfermedad, ha habido casos de transmisión del virus de madre a feto.


Conoce en qué regiones es común la chikungunya. Este virus está presente donde se encuentran normalmente los mosquitos transmisores. Se halla en zonas con mucha lluvia y abunda sobre todo en la temporada de lluvia, por ejemplo en Africa occidental y oriental, en los países alrededor del mar Índico, gran parte de Asia y el sureste asiático.
Los casos importados de la chikungunya han brotado incluso en EE. UU. y Europa. Por “casos importados” nos referimos al caso en donde un viajero infectado con el virus regresa a su país con la enfermedad.


Comprende el mecanismo de la enfermedad. Esta fue descrita por primera vez en Tanzania en el año 1952. La chikungunya permaneció inactiva por mucho tiempo hasta que volvió a brotar en la India en 2005. El virus afecta a todas las edades, a ambos sexos y tiene un periodo de incubación de tres a doce días. El principio de la enfermedad es severo y agresivo. La fase aguda está seguida por la fase crónica, en donde los síntomas se agravan. El 15% de los infectados desarrolla síntomas crónicos.
Últimamente, el virus ha mutado, es decir, se ha facilitado su multiplicación y transmisión.
El virus (CHIKV) es una enfermedad autolimitada, es decir, se curará a sí misma sin tratamiento específico. La mortalidad en los pacientes de chikungunya es muy poco frecuente y más que todo se debe a sus complicaciones.
Consejos

Podrás prevenir la enfermedad evitando ser picado por mosquitos. Para ello, ponte pantalones largos y camisas de manga larga. También podrías usar repelente en la piel expuesta en todo momento. Asegúrate de colocar mosquiteros en las ventanas y puertas. Echa un insecticida a la cama antes de dormir y coloca una red fina para proteger a los ancianos y niños.
La ayurveda es un tratamiento que se basa en el uso de hierbas. Es un plan de tratamiento tradicional de la India. Si haces uso él, busca pociones y combinaciones especiales, tales como Amrutharista, Dhanvantaram gutika o Amruthotharam kashayam. La administración incorrecta de estos medicamentos podría causar efectos secundarios considerables, así que será importante tener la opinión de un especialista.

Resumen:
Acá unas claves de lo que debe saber del Chikungunya:

– No se contagia de persona a persona. Es igual que el dengue, usted se infecta si un mosquito con el virus lo pica.

– Estos zancudos crecen en aguas limpias, colocan los huevos en las paredes de los recipientes de agua y pueden durar allí 6 meses o más si el pipote se vacía. Por ello debe restregar las paredes antes de llenarlos de nuevo. Al entrar en contacto con el agua sigue el ciclo y nace el zancudo.

- El patas blancas y el mosquito tigre son diurnos. Vuelan hasta las 6 pm – 7 pm. Los que molestan al dormir son otros.

– La OMS estima que 30% de los pacientes con Chikungunya pueden no tener síntomas.

– A los 3 días de ser picado se inician los síntomas; desde ese momento hasta 7 o 10 días el virus está en la sangre, y si otro mosquito lo pica, adquiere el virus Chikungunya.

- No hay vacuna ni antiviral. Se da tratamiento para cada síntoma, hidratación y reposo. No se usa aspirina.

– Los bebés y personas con enfermedades de base pueden complicarse. En embarazadas, el feto puede afectarse.
Síntomas

- Aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares.

– Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

– La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, y también con molestias gastrointestinales.

– Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este es frecuente.

INFO/ http://miguelmoyetones.com/2014/09/20/como-recuperarse-de-la-chikungunya/

Peatones cruzan a la buena de Dios en Caricuao

$
0
0
Los semáforos tienen varios meses fuera de servicio




Piden ayuda a las autoridades (Créditos: Manuel Corro)


ÚN | Manuel Corro.- Los tres semáforos del sector UD2 de Caricuao, a la altura de la estación del metro de Caracas, se encontraban fuera de servicio la mañana de este miércoles.

El no funcionamiento de los dispositivos de señalización no es nada nuevo, según vecinos de la zona la problemática ya tiene varios meses sin, que hasta ahora, sean reparados o sustituidos los artefactos.

El llamado de los habitantes del sector es a las autoridades para que solventen el incoveniente lo antes posible, pues comentan que cruzar la calle se ha convertido en una tare peligrosa, asegurando que ya han sido varios los arrollamientos a causa de la situación.


Link oRIGINAL/ http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/parroquias/peatones-cruzan-a-la-buena-de-dios-en-caricuao.aspx

Agrupación dancística Tricolores de Venezuela se presentará este domingo en el MAC

$
0
0


Caracas, 17 Oct. AVN.- Una variada grilla dancística podrá disfrutarse el próximo domingo con la agrupación Tricolores de Venezuela que se presentará en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) a las 11:00 de la mañana, en la Zona Cultural de Parque Central, en Caracas.

Los números Priscila, Palitos, El Adiós, Entre cantina y cantina, Panderetas y payasitos, serán parte del programa que será escenificado por 28 bailarines entre cuatro y 21 años de edad que forman parte de la agrupación, informó un boletín del MAC.

Elva Méndez, directora artística del grupo, explicó que el espectáculo rendirá tributo a los miembros de los clubes de la Tercera Edad de la Iglesia el Buen Consejo de la UD4 de Caricuao, Jubilados de la Contraloría General de la República y Abuelos del Polideportivo Luis Aparicio de Caricuao.

Tricolores de Venezuela ha deleitado al público de Carabobo, Nueva Esparta, Mérida y Trujillo, con sus presentaciones basadas en la toma cultural de las comunidades para ofrecer entretenimiento a niños, niñas y adolescentes.

Esta agrupación tiene 36 años de haber sido fundada en la parroquia caraqueña de Caricuao y se ha presentado en los escenarios del Museo del Teclado, la sala José Félix Ribas, Casa del Artista y espacios públicos como el Parque Los Caobos y el Bulevar de Caricuao.

Link Original/  http://www.avn.info.ve/node/266178

FOTOS: El Skateboard gana más seguidores

$
0
0


La fiebre se extiende en diferentes partes del país | Foto: Miguel Acurero



Un deporte nuevo, no convencional. Con cierto nivel de riesgo pero libre, que no sigue patrones de aprendizaje, que además fomenta la tolerancia y hoy cuenta con más de 15 mil practicantes en todo el país.

La actividad, que viene de las calles, tiene su hogar en el parque Nuevas Generaciones Urbanas (PNGU) de Caricuao, y los patineteros ya sueñan con federarla.

Al menos 300 chamos usan semanalmente el skatepark; sin embargo, la cifra se duplica los fines de semana y al menos 10 niños ya entrenan en la escuela de artes callejeras del mismo parque.

Metas de desarrollo

“El fin es trabajar para, además de dar a conocer el skateboard (patineta), convertirlo en una actividad reconocida por las autoridades deportivas del país”, explicó Jesús Adonay, entrenador del PNGU.

Para este joven, que el deporte tome una estructura seria es necesario, ya que así se puede acabar con la mala imagen que tiene el patinetero.






“No somos vagos que solo dañan las aceras y los bancos públicos. Somos más que eso: atletas con disciplina, con un gran sentido de respeto y tolerancia, pero aún no somos muy aceptados”, agregó.

Apoyo gubernamental

El esfuerzo de la gobernación del Distrito Capital para la construcción del parque es, hasta los momentos, el mayor aporte que han recibido estos deportistas extremos para levantar el skateboarding.

Sin embargo, a juicio de Dahory González, todo el esfuerzo no puede quedar de lado del Gobierno. “La empresa privada también debe aportar al desarrollo de los no convencionales”, dijo.

Tras pasar 21 años en la actividad, González recordó que con el paro económico de 2004 la actividad se vino abajo, ya que la mayoría de las marcas que patrocinaban a los atletas se fueron del país.

“Por eso el camino correcto es federar el deporte. Solo necesitamos que alguien apoye nuestra iniciativa. Yo viví cinco años de las competencias y puedo asegurar que esto es una profesión”, afirmó.

Forma de vida

Para Bryan García, patinetero de 16 años, el skateboard se ha convertido en algo más que un medio de transporte y una actividad extrema.

“Es un deporte como cualquier otro. Se necesita de condiciones físicas y mucha práctica para superarse. Por eso se dice que es para personas diferentes, libres, que no les gusta seguir patrones”, apuntó.

Info Original/ http://www.liderendeportes.com/noticias/mas-deportes/fotos--el-skateboard-gana-mas-seguidores.aspx?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Mini Atletismo forja futuros talentos en Caricuao

$
0
0







Texto y fotos: Prensa Alcaldía de Caracas.

Caracas, 21 de octubre de 2014.- 84 niñas y niños destacaron en la tercera edición del Festival de Mini Atletismo que se llevó a cabo en el polideportivo Alejandro Carrasquel, de la parroquia Caricuao, llevado a cabo por la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), en conjunto con la Federación Venezolana de Atletismo y el Centro Cristiano Olivar.

“Esta fue la tercera jornada del festival deportivo correspondiente a este año y estamos satisfechos porque participaron atletas de varias zonas de Caracas, no sólo de Caricuao sino de Macarao y Antímano, gracias al trabajo en conjunto de los organizadores”, señaló Daniel Moreira, Coordinador Municipal de Atletismo del Imdere.





Por otra parte, Moreira dijo que los niños y niñas apostaron por un futuro promisor en las pistas nacionales e internacionales. Además, explicó que esta actividad tiene como objetivo que los pequeños muestren sus condiciones innatas para correr, lanzar y saltar. “Aquí no hubo ganadores ni vencedores, sino futuros deportistas. Lo esencial es sembrar la semilla del atletismo en los infantes entre los 6 y 12 años de edad”, agregó.





Este año el Festival de Mini Atletismo contó con la participación de ocho niños especiales (Síndrome de Down, deficiencia auditiva e intelectual), debido a que “en este trabajo lúdico-deportivo estamos pensando en la inclusión, en formar futuros atletas de pista y campo para el deporte paralímpico que tantas satisfacciones nos ha dado en los últimos años”, reiteró el Coordinador Deportivo.





José Oliva, Gerente de Cultura Física del Imdere, aprovechó la oportunidad para invitar a las inscripciones a la segunda Carrera Infantil por la Paz y la Vida, la cual se efectuará el próximo 22 de noviembre en el polideportivo Alejandro Carrasquel para niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad. “Para inscribirse pueden acercarse a la pista de atletismo de Caricuao, el estadio Brígido Iriarte y la heladería Exiday de Caricuao o a través de los teléfonos 0212-4923.8739 y 0426-428.0613”, finalizó.





















info original/ http://www.caracas.gob.ve/index.php/articulos/1801-mini-atletismo-forja-futuros-talentos-en-caricuao


Circuito Rude mostrará en las calles nuevos talentos del ska, el reggae y la música mestiza

$
0
0

El próximo sábado 29 de noviembre la parroquia Caricuao de Caracas se convertirá nuevamente en la capital nacional del ska, el reggae y la música urbana mestiza, cuando se realice el espectáculo de lanzamiento del Circuito Rude, una iniciativa que pretende convertirse en una plataforma para dar a conocer a bandas emergentes dedicados a estos géneros, por medio conciertos callejeros, de pequeño y mediano formato en las plazas y espacios alternativos de todo el país.




Está previsto que esta iniciativa creada con la intención de dar a conocer a las bandas emergentes de todo el país, se realice con frecuencia mensual en espacios públicos de todas las entidades federales




En conversación con el Correo del Orinoco, uno de los productores del circuito, Anubis “El Chino Rude” Piñero, informó que el concierto inaugural se realizará en Caricuao, por ser esta parroquia uno de los lugares con un movimiento pujante y sólido del ska y el reggae, desde la llegada de estos géneros al país.

Para el concierto de lanzamiento que se realizará específicamente en la plaza Bolívar de Caricuao, a partir de la 1:00 pm, participarán dos pinchadiscos: Dj’ Toro (Guillermo Cabrices) y Dj’ Rude Girl (Skailer Blanco) y siete bandas entre las que se cuentan las invitadas especiales, dedicadas al género del rock, Año Luz, de Valles del Tuy y La Sonora, agrupación que tiene su epicentro en el Nuevo Nuevo Circo. Igualmente tocará La Cuestión un grupo de “bomba mestiza”, de los altos mirandinos.

Entre los conjuntos dedicados específicamente al ska y sus variantes estarán Los que sobran, Ensamble Anunnakis, la reconocida agrupación Los Katalíticos y la debutante Los Especiales, creada en homenaje a la emblemática agrupación inglesa The Specials, una de las más representativas del género, fundada a mediados de la década de 1970.

Piñero anticipó que en el evento está previsto organizar una feria del trueque con el apoyo de colectivos que hacen vida en la plaza Los Museos que se dedican a esta práctica, además de una jornada de estampado de franelas.
CALLES PARA LA MÚSICA Y LA PAZ

“Una de las intenciones de esta iniciativa es rescatar todo ese movimiento de conciertos callejeros de ska y reggae que se hacía a comienzos de los años 1990, especialmente en Caricuao, donde siempre ha existido un fuerte movimiento en torno a estos géneros urbanos. En aquel momento las agrupaciones emergentes que no tenían espacios para mostrar su trabajo se apropiaban de las calles y con lo poco que podían conseguir tocaban en el Anfiteatro de Caricuao y en el Vagón Azul, que siempre fue un puto clave para estas agrupaciones”, recordó Piñero.

El productor contó que en esta oportunidad quieren mantener algunos elementos de aquella movida, como por ejemplo, la ausencia de tarima (o un escenario muy bajo) y suficiente para el espacio. No obstante, aún no están seguros si prescindirán completamente de la tarima.

“Para mantener la calidad del espectáculo en algunos casos es necesario tener una tarima. También hay que destacar que esta iniciativa es completamente autogestionada y a veces cuesta mucho conseguir la tarima y ya es un esfuerzo conseguir el sonido, que siempre es el principal inconveniente en este tipo de espectáculos”, señaló.

En cualquier caso, insistió Piñero, un de los principales objetivos es rescatar las calles como una vitrina para que las agrupaciones emergentes, con el apoyo de algunas consagradas, puedan darse a conocer y mostrar al público su trabajo, al tiempo que se promuevan las manifestaciones artísticas juveniles y se reivindiquen las calles y plazas como espacios para la paz, la convivencia y el disfrute saludable.
UNA VEZ AL MES

Para el productor, este circuito es una suerte de complemento de festivales como Skaricuao, que luego de una larga pausa tras comenzar en los años 1990 se retomó en el 2009, cuando se inició una segunda etapa que lleva cerca de seis ediciones continuas.

A diferencia del Skaricuao, que es de frecuencia anual y siempre en Caricuao como epicentro, el Circuito Rude tiene previsto repetirse con una frecuencia mensual y no solo en Caracas. En principio, “si el primer concierto cumple con las expectativas esperadas y la aceptación del público”, se realizará un segundo espectáculo programado para el viernes 12 de diciembre en la plaza Los Museos, de Los Caobos.

Luego de una primera pausa durante todo enero, se planifica un tercer concierto callejero en la plaza La Justicia, de Barquisimeto, donde también existe una intensa movida de bandas dedicadas al ska, el reggae y la música urbana mestiza que toman como base estos dos primeros géneros.

En este mismo orden de ideas, Piñero reveló que adelantan las gestiones para hacer el espectáculo correspondiente al mes de marzo de 2015 en Mérida. “Tal vez, primero lo hagamos en el Vagón Azul de Caricuao y luego en Mérida. Aun no lo tenemos completamente claro. La idea es que se haga en todos los estados de Venezuela, pero eso va a depender del apoyo que podamos conseguir en cada lugar y de la respuesta que nos den las bandas locales”, explicó.

Anubis Piñero aclaró que el Circuito Rude es una propuesta sin fines de lucro, de construcción colectiva entre el colectivo del mismo nombre y unas 13 bandas que se han sumado hasta el momento, las cuales participan de forma completamente gratuita.

“Justamente, para apoyar económicamente a las agrupaciones participantes, luego de que el Circuito Rude tome forma, pensamos hacer en algún momento un concierto más convencional, en el Nuevo Nuevo Circo. En este si cobraremos una entrada solidaria que será exclusivamente para las agrupaciones participantes”, declaró el productor.

PARA EL TALENTO EMERGENTE

Piñero remarcó que lo ideal es poder ofrecer en cada espectáculo un cartel diferente, “porque no es la idea crear este circuito solo para un grupo limitado de bandas. Creemos que lo más importante quizás es darle oportunidad a esas agrupaciones que nunca han tenido tarima. En eventos promovidos por las instituciones siempre vemos a los mismos grupos y eso no está mal, ellos tienen derecho a esos espacios, no estamos en contra de eso. Pero también los grupos emergentes, que son muchísimos en el país, también tienen derecho a tener sus espacios y nosotros queremos crear ese punto de partida para que los nuevos conjuntos de ska, reggae y música mestiza se den a conocer”, agregó.

Además de unas 13 bandas entre nuevas y consagradas, el Circuito Rude cuenta con el apoyo del Frente Nacional de Bandas Rebeldes y de algunos responsables del Festival Skaricuao.
CONTACTO

Las agrupaciones que quieran participar o deseen apoyar el Circuito Rude, pueden comunicarse por el correo electrónico circuitorude@gmail.com o conectarse mediante @circitorude en Twitter o con el usuario Circuito Rude en Facebook.


T/ Luis Jesús González Cova
F/ Jonathan Manzano

INFO ORIGINAL/ http://www.correodelorinoco.gob.ve/caracas/circuito-rude-mostrara-calles-nuevos-talentos-ska-reggae-y-musica-mestiza/

GMVV adjudicó 192 apartamentos en Caricuao

$
0
0
Urbanismo ecológico “Brisas del Alba”





En el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), el jefe de Gobierno del Distrito Capital,Ernesto Villegas en compañía del General Francisco Vilela, director de la Comisión Presidencial de Refugios Dignos (Copredi), realizaron la entrega de 192 viviendas en el urbanismo ecológico “Brisas del Alba”, ubicado en el sector Telares de Palo Grande, parroquia Caricuao, con el fin de garantizar el vivir bien del pueblo venezolano.

Villegas, expresó que con esta adjudicación se suman 384 familias que han obtenido su casa en este espacio instalado por la revolución como derecho a la vivienda y a la ciudad. Al mismo tiempo, señaló que dentro de las beneficiadas, 92 pertenecen a esta parroquia y la otra mitad corresponde a las provenientes de refugios.

“Los pobres no eligen dónde vivir. Ellos fueron empujados a estar por el capitalismo en lugares que no eran aptos para la vida digna que como todos los seres humanos merecen y la naturaleza no tiene la culpa, la culpa la tiene el sistema”, agregó el jefe de Gobierno.

El funcionario felicitó al equipo del Distrito Capital por la gestión de Jacqueline Faria, por concentrar esfuerzos en urbanismos como este. “Aquí se encuentra la maqueta de realidad que hoy se le entrega a este pueblo y la confianza de ellos es la misma que han tenido 30 familias refugiadas en el Sambil, situado en la parroquia Candelaria, que se encuentran dentro de las favorecidas”, refirió.

Por su parte, Euridis Rivera, procedente del refugio de Parque Central denominado “Los Ahijados de Rosainés”, manifestó su agradecimiento a Hugo Chávez Frías y al presidente Nicolás Maduro Moros, por esta hermosa labor que viene desarrollando. De igual manera, indicó que la revolución necesita de personas que estén dispuestas a defender el legado del Comandante Supremo.

“En el momento que decidimos ser refugiados lo hicimos primero porque confiábamos en la palabra del presidente Chávez, y dos porque somos revolucionarios. Aquí está mi casa de concreto, cien por ciento real. Aquí están las llaves, la tranquilidad de mi familia y mi hija. Estamos completamente felices”, culminó.




Link original/ http://www.radiomundial.com.ve/article/gmvv-adjudic%C3%B3-192-apartamentos-en-caricuao

Fotos| Piden ascensores nuevos para la UD3 de Caricuao

$
0
0
Manuel Corro | ÚN.- Habitantes del Bloque 14 de la UD3 de Caricuao, perteneciente al municipio Libertador, claman por una ayuda de las autoridades para que les reparen el único ascensor en funcionamiento.

Tres elevadores, de los cuatro con los que cuenta la comunidad, se encuentran clausurados. Desde hace un mes las filtraciones y fallas en la guayas vienen colapsando el ascensor que aún les queda.

Guillermina de Bompar, miembro del Consejo Comunal, expresó su angustia: "estamos en un estado crítico, aquí hay personas de la tercera edad, discapacitados y mujeres embarazadas que cuando se hecha a perder el ascensor deben subir por las escaleras los 19 pisos del edificio".

En total 152 familias son las afectadas. Bompar aseguró que ya han pasado varias cartas a la alcaldía de Libertador y al Gobierno del Distrito Capital, pese a que les ofrecieron instalarles dos ascensores nuevos para el mes de julio, aún esperan la ayuda.

"Hasta ahora los que nos han dicho es que estamos en lista de espera pero no nos dan fecha exacta", explicó Bompar.
A la problemática del ascensor se le suma un bote de agua que se empoza bajo el ascensor causando fuertes olores, además de servir como criadero de mosquitos.

En similar situación se encuentra el Bloque 15 del referido sector, con un sólo ascensor funcionando y aguas estacandas bajo la estructura.

Promesas. Según vecinos en el año 2013 la red de supermercados Bicentenario, como parte de su labor social, prometió la construcción de un nuevo parque infantil para la comunidad. Sin embargo, sólo quedó en promesa, pues aún no han hecho los levantamientos necesarios para su construcción.
























INFO ORIGINAL/  http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/parroquias/fotos--piden-ascensores-nuevos-para-la-ud3-de-cari.aspx

Fotos| Hidrocapital abre hueco y abandona trabajos de reparación en Caricuao

$
0
0
Manuel Corro | ÚN.- Un hueco de gran calibre cubre el asfaltado del sector UD4 de Caricuo. Motivado a trabajos de reparación por una rotura de tubería de aguas blancas, la empresa Hidrocapital abrió el bache y luego abandonó la obra.

Las labores se ejecutaron hace dos meses, sin embargo, la empresa ya tiene un mes que no porta por el lugar. "Aquí taparon el chorro de agua pero dejaron los escombros y un gran cráter en el lugar. No es primera vez que ocurre esto, en ocasiones anteriores ha colapsado la tubería y viene Hidrocapital la repara y luego se olvidan del desastre que hacen", explicó Jose Cortés, residente.

Por la problemática la tranca vehicular es total, en especial en horas picos. Asiduos a la zona hacen el llamado a las autoridades para que resuelvan la situación.









Info original/ http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/parroquias/fotos--hidrocapital-abre-hueco-y-abandona-trabajos.aspx

Suspenderán servicio de agua por 42 horas en Caracas y Altos Mirandinos

$
0
0

Diversas parroquias de los municipios Libertador, Chacao, Baruta, Carrizal, Los Salias y Guaicapuro se les cortará el suministro desde las 8:00 p.m. del viernes 28, hasta el domingo 30 a las 3:00 p.m., hora en la cual se tiene estimado iniciar el protocolo de arranque del bombeo para la progresiva recuperación del servicio.



Se estarán realizando reparaciones de averías y trabajos de mantenimiento (Foto Jorge Santos)

EL UNIVERSAL
jueves 27 de noviembre de 2014 08:15 AM
Caracas.- Este fin de semana el personal técnico y de mantenimiento de Hidrocapital llevará a cabo labores de mantenimiento mayor del sistema Tuy I. Por esta razón el suministro de agua será suspendido desde el viernes 28 a las 8:00 p.m., hasta el domingo 30 a las 3:00 p.m., hora en la cual se tiene estimado iniciar el protocolo de arranque del bombeo para la progresiva recuperación del servicio.

Unos 180 hombres y mujeres de la hidrológica capitalina trabajarán este sábado 29 y domingo 30 de noviembre por unas 42 horas continuas, para realizar mantenimiento preventivo y reparaciones de averías en diversos sectores de Caracas y Altos Mirandinos.

En la planta de tratamiento La Mariposa se realizarán trabajos de mantenimiento general, que incluyen cambios de válvulas e instalación de dispositivos necesarios de rehabilitación que actualmente lleva esta planta.

Por otra parte, se estarán realizando reparaciones de averías en la avenida Nueva Granada frente al Terminal Socialista La Bandera y la Intercomunal de Coche diagonal al Liceo Pedro Emilio Coll.

Asimismo se informa a la ciudadanía que para proceder a la reparación en una avería de la tubería Lock –Joint de 48", que está afectando la calzada principal de la avenida Nueva Granada, se procederá a cerrar parcialmente la vía, a la altura del Terminal Socialista de La Bandera, sector La Bandera, parroquia San Pedro hasta la salida al sector San Antonio del Valle, desde este jueves 27 a partir de las 7:00 pm hasta el jueves 04 de diciembre a las 7:00 pm.

Simultáneamente, se llevará a cabo el mantenimiento correctivo de la tubería de 48" de diámetro ubicada en Residencias Los Altos, municipio Los Salias y la sustitución de 4 válvulas de compuerta de 500mm PN 25, en las estaciones de bombeo No 2 y 3 perteneciente al Acueducto Altos Mirandinos.

A fin de garantizar que los centros de salud pública continúen prestado servicio, personal comunitario y de operaciones realizará un plan de abastecimiento especial con cisternas para todas aquellas instituciones hospitalarias que se encuentran ubicadas en las áreas de influencia del Tuy I.

Restricción temporal del servicio

En el marco de la parada programada, el suministro será restringido temporalmente en los siguientes sectores:

DISTRITO CAPITAL: - MUNICIPIO LIBERTADOR

Parroquia Candelaria: Candelaria Sur, Quebrada Honda.

Parroquia Caricuao: Andrés Eloy Blanco, CC 2, El Onoto, Guaicaipuro, Juan González, Juan XXIII, Rafael García Carvallo Sector 1, Rafael García Carvallo Sector 2, Rafael García Carvallo Sector 3, Rafael García Carvallo Sector 4, Rafael García Carvallo Sector 5A, Rafael García Carvallo Sector 5B, Terraza Zona A Central, Terraza Zona B Central, UD 1, UD 2, UD 3, UD 4, UD 5, UD 6, Up3.

Parroquia Coche: Luis Felipe Acosta Carles.

Parroquia El Paraíso: Deyber, El Paraíso, El Pinar, Estadio Nacional, La Montaña, La Paz, Las Fuentes, Los Laureles, Neverí, Washigton.

Parroquia El Recreo: Bello Monte, Chapellín parte baja, Guacaipuro Sur, La Campiña parte baja, La Florida parte baja, Las Delicias, Los Caobos Norte, Los Caobos Sur, Maripérez parte baja, Plaza Venezuela, Quebrada Honda, Sabana Grande, San Antonio, Santa Rosa.

Parroquia El Valle: San Andrés, Alberto Ravell, Apure, Basalo, Calderón, Calle 1 a la 8, Calle 2, Calle 2-3-4 La Pedrera, El 70 parte alta, El Calavario, La Gota, El Valle, Fuerte Tiuna, Jardines de El Valle, La Bandera, La Ceiba, La Esperanza, Vuelta El Beso, La Fila parte alta, La Rampa, Los Gochos, parte alta El Valle, San Antonio, San Luis, Zamora, Mata Palo.

Parroquia La Vega: Montalbán I.

Parroquia San Agustín: Ciudad Universitaria, El Conde, Parque Central, San Agustín del Norte, San Agustín del Sur parte baja.

Parroquia San Bernardino: San Bernardino parte baja.

Parroquia San Pedro: Colinas de Chaguaramos, Las Acacias, Los Chaguaramos, Santa Mónica parte alta, Santa Mónica parte baja, Valle Abajo.

Parroquia Santa Rosalía: 13 de Septiembre, 18 de Octubre, Cementerio General del Sur, El Cementerio, La Baranda, Los Sin Techos, Sin Ley, Las Escaleras de La 1 a la 7, Las Flores de Puente Hierro, Los Mangos, San Luis, Las Marías, Los Rosales, Prado de María, Santa Rosalía.

Parroquia Santa Teresa: Santa Teresa.

ESTADO MIRANDA:

MUNICIPIO BARUTA

Parroquia Baruta: Cerro Quintero, Colinas de Bello Monte parte baja, Hoyo de La Puerta, El Labrego, Hoyo de La Puerta La Unión, Hoyo de La Puerta Prolongación Sucre, Hoyo de La Puerta calle Bolívar, Hoyo de La Puerta calle del Campo, Hoyo de La Puerta calle Táchira, Hoyo de La Puerta San Luis calle del Medio, Hoyo de La Puerta San Luis Las Torres, La Calera, Las Mercedes Oeste, Valle Arriba.

Parroquia Las Minas de Baruta: Hotel Tamanaco, San Román, Santa Rosa de Lima.

MUNICIPIO CARRIZAL

Parroquia Carrizal: Altos de Corralito, Amigos Reunidos, Barola, Barrio Bolívar, Barrio Francisco de Miranda, Barrio José Manuel Álvarez, Barrio Unión, Brisas de Oriente, Centro de Carrizal, Colinas de Carrizal, La Tara, Lomas de Urquía, Lomas Gorda, Montes Bello Potrerito I, Potrerito II Potrero del Medio, sector Los Pozotes, Urb. El Parque, Urb. sector Los Vecinos, Yerba Buena.

MUNICIPIO CHACAO

Parroquia Chacao: El Bosque parte alta, El Bosque parte baja.M

MUNICIPIO GUAICAIPURO

Parroquia los Teques: Barrio Arnaldo Arocha, Barrio Ayacucho, Barrio El Nacional, Barrio Los Lagos, Barrio Miranda, Bertorelli Cisnero, Centro de Los Teques, Club Hípico, El Vigía, El Conscripto, El Picacho, Guaremal, La Esperanza, La Matica, Los Nuevos Teques, Pan de Azúcar, Res. El Encanto, Res. La Cima, Res. La Mola, Res. Tiuna, Urb. El Barbecho, Urb. Macarena, Urb. Quenda, Urb. Santa María, Urb. Simón Bolívar, Ramo Verde, Santa Eulalia, Zona Industrial El Tambor.

Parroquia Cecilio Acosta: Cerro Alto, Club Monte Claro, El Laurel, El Naranjal, El Peñón, Guare-Guare, Las Villas de Monte Claro, San Diego, San José de los Altos,

MUNICIPIO LOS SALIAS:

Parroquia San Antonio de Los Altos: Arte Murano, calle La Ermita, calle Los D' Stefanos, Centro de San Antonio, Colinas de La Mariposa, Covadonga, Cují, El Amarillo, El Limón, El Oro, El Sitio, Figueroa, Hacienda San Luis, Hacienda San Rafael, I.U.T, IVIC, La Arboleda, La Candelaria, La Morita, La Peña Alta, La Peña Baja, La Suiza, Las Minas, Las Polonias Nuevas, Las Polonias Viejas, Los Helechos, Los Picachos, Los Salias, Resd. Alfredo, Resd. Cholula, Resd. Pacheco, Resd. OPS, Resd. Rosalito, Resd. Sierra Brava, Urb. Parque el Retiro, Urb. Parque Residencial San Antonio, Urb. Las Tapias, Urb. Mirador Panamericano, Urb. Potrerito, Zona Industrial Las Minas, Zona Industrial Urb. Kerch.

Link Original/ http://www.eluniversal.com/caracas/141127/suspenderan-servicio-de-agua-por-42-horas-en-caracas-y-altos-mirandino

Amenaza de construcciones afecta a vecinos de Caricuao

$
0
0

El popular sector del suroeste conmemora 40 años como parroquia




El 66% de la parroquia está conformada por áreas verdes CORTESÍA SAÚL UZCÁTEGUI

JAVIER BRASSESCO | EL UNIVERSAL
miércoles 10 de diciembre de 2014 12:00 AM
Mañana Caricuao celebra cuarenta años de haber alcanzado el estatus de parroquia, un aniversario que esta vez se ve empañado por la amenaza de nuevas construcciones.

El 11 de diciembre de 1974 el Consejo Municipal del Distrito Federal tomó la decisión de convertirlo en parroquia tomando en cuenta "el extraordinario desarrollo urbano que se observa en el sector Caricuao de la parroquia Antímano" y considerando "que la nueva comunidad allí formada requiere mayores facilidades para el mejor ejercicio de la autoridad civil". El acuerdo sería publicado finalmente en Gaceta el 8 de abril del año siguiente (1975).

Hoy ese desarrollo urbano es precisamente el principal problema que confronta esta parroquia, la única del país declarada "ecológica" en 2009.

Fernando Canelón, miembro de la Red de Ambientalista, explica que un vecino estuvo en una reunión en MinVivienda en donde se presentaron planes para tres complejos urbanísticos en la parroquia. Esta información extraoficial provocó una protesta vecinal el sábado, cuando vecinos protestaron en la UD1 contra esta iniciativa.

"No tiene sentido que nos hayan nombrado parroquia ecológica y que ahora pretendan llenarnos de más cemento", argumenta Canelón.

Explica que, a grosso modo, las zonas en las que se ha pensado construir estos nuevos edificios son tres: las antiguos instalaciones de Hidrocapital en la UD1, detrás de la escuela José Agustín Marquiegui (UD2) y en una zona adyacente a la Universidad Monseñor Arias (UD5).

A sus cuarenta años, Caricuao también sufre por la multiplicación de invasiones, como la que está encima de la iglesia San Martín de Porres (que tiene una orden de demolición de Freddy Bernal que nunca se ejecutó) o la que está en toda la vía principal, frente a la escuela de suboficiales.

INFO ORIGINAL/ http://www.eluniversal.com/caracas/141210/amenaza-de-construcciones-afecta-a-vecinos-de-caricuao

Alegran la Navidad a niños del Materno de Caricuao

$
0
0


Disfrutando de actos de magia, los más pequeños, entre dos meses y siete años, internados en obstetricia y en la unidad de cuidados intensivos respectivamente, compartieron una mañana llena de alegría por el inicio de la Navidad



Trabajadoras y trabajadores del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz realizaron este martes una donación de juguetes y artículos de primera necesidad a 60 niñas y niños del Hospital Materno Infantil Dr. Pastor Oropeza, ubicado en Caricuao (Caracas).

Disfrutando de actos de magia, los más pequeños, entre dos meses y siete años, internados en obstetricia y en la unidad de cuidados intensivos respectivamente, compartieron una mañana llena de alegría por el inicio de la Navidad, refirió una nota de prensa del ministerio.

La directora de Bienestar Social del órgano de justicia, Yaneth Miquelena, destacó que “esta iniciativa de solidaridad es para darles un poco de cariño a los que presentan una condición de salud”.


Texto/YVKE
INFO/http://redaccion.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/alegran-navidad-a-ninos-materno-caricuao/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Zoológico Caricuao recibió un cunaguaro y cuatro báquiros

$
0
0
YVKE Mundial/Prensa Inparques
Este miércoles 10 de diciembre fueron ingresados al Parque Zoológico Caricuao, un cunaguaro y cuatro báquiros que fueron recuperados tras encontrarse en cautiverio de manera ilegal por el ciudadano Leonel Monteiro Texeira, en la parcela El Corozo, ubicada en el sector Yaguapita del municipio Acevedo del estado Miranda.

El procedimiento de investigación y recuperación fue adelantado por la 5ª Compañía, Destacamento 443, del Comando de Zona 44 de la GNB, bajo las instrucciones del comandante de la zona, Ralf Villalobos Luís, en compañía del  fiscal vigésimo en competencia de defensa ambiental, Yalfredys Hernández Garabí y miembros especialistas en fauna de Inparques.

Los animales recuperados se encuentran en cuarentena en las áreas de protección del Parque Zoológico Caricuao, para posteriormente colocarlas en exhibición para el disfrute de los visitantes.

El cunaguaro es una animal de la fauna silvestre en peligro de extinción,  por las amenazas que se presentan en su hábitat natural, como lo son la destrucción de estas áreas naturales a las que pertenecen y los cazadores furtivos que tienen como objetivo comercializar su piel. En el país se encuentran bajo la protección del Instituto Nacional de Parques (Inparques) en los parques nacionales y monumentos naturales.

El poseer una especie no doméstica es un delito ambiental, en especial cuando éste se encuentre en amenaza de supervivencia.

El Ministerio para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, a través del Instituto Nacional de Parques (Inparques) junto al pueblo venezolano tiene como meta cumplir constantemente con el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, el cual se basa en la preservación de la vida en el planeta; en especial estas especies en peligro de desaparecer.
Link Original/ http://www.radiomundial.gob.ve/article/zool%C3%B3gico-caricuao-recibi%C3%B3-un-cunaguaro-y-cuatro-b%C3%A1quiros

Reabiertas las estaciones Zoológico y Caricuao del Metro de Caracas

$
0
0

Este fin de semana estuvieron cerradas por labores de mantenimiento.

EL UNIVERSAL
lunes 22 de diciembre de 2014 08:50 AM
Ya están reabiertas las estaciones Caricuao y Zoológico de la Línea 2 del Metro de Caracas, que durante este fin de semana fueron cerradas debido a trabajos de mantenimiento.

Ayer domingo se completó la colocación del nuevo aparato vial que comprende la rehabilitación integral de la Línea 2. Este lunes estará operando sin ningún tipo de restricción", indicó el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi.

Detalló que durante este fin de semana para ofrecer una solución provisional mientras se desarrollaban los trabajos de mantenimiento y fortalecimiento de la Línea 2, prestaron servicio 35 autobuses que trasladaron el sábado cerca de 40 mil personas.



INFO/ http://www.eluniversal.com/caracas/141222/reabiertas-las-estaciones-zoologico-y-caricuao-del-metro-de-caracas

Sistema de Orquestas ya tiene núcleo en Ruiz Pineda

$
0
0

Sistema de Orquestas ya tiene núcleo en Ruiz Pineda
El primer concierto de los 170 niños de Caricuao se hizo con 2 semanas de ensayo





DELIA MENESES | EL UNIVERSAL
domingo 21 de diciembre de 2014 11:34 AM
Una antigua aspiración de los vecinos de la parroquia Caricuao se hizo realidad esta Navidad. Desde el año 2009 los dirigentes comunitarios Alcides Méndez y Fernando Canelón se empeñaron en conseguir una sede para crear el núcleo Ruiz Pineda del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Los líderes vecinales lograron que un espacio en la PB del Bloque 10 de Ruiz Pineda (donde antes llegó a funcionar un módulo policial y una sede del Saime) sea ahora el espacio donde 170 niños y niñas han ensayado de manera intensiva.

En dos semanas prepararon su primer concierto con un repertorio navideño y el apoyo de sus padres y representantes que colmaron el viernes pasado el auditorio de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

Mientras los niños entonaban afinados Corre Caballito, Niño Lindo y Espléndida Noche, desde el público los dispositivos móviles grababan el momento. Una de las voces era la de Eliani Waracao, de 9 años.

Su madre, Eloísa Aguilar, cuenta que desde que terminaron las clases los ensayos han sido intensivos. "Pasaban todo el día practicando desde las 8 hasta las 6 de la tarde y nunca se quejó. En esta primera etapa solo están cantando, luego empezarán con los instrumentos. Ella escogió la viola pero también quiere aprender cuatro y guitarra".

Aguilar rescata la disciplina y responsabilidad que adquieren los niños con la música. Ana Díaz, mamá de Anelys, se enteró del nuevo núcleo gracias a unos volantes que repartieron en Ruiz Pineda. "A ella le gusta cantar y estar en el núcleo los motiva a estudiar y a investigar". El de Ruiz Pineda se suma a los 90 núcleos que ya existen en toda Venezuela. Los 170 niños están bajo la dirección de Daniel Bracho y la coordinación de Luz Villamizar.

INFO/ http://www.eluniversal.com/caracas/141221/sistema-de-orquestas-ya-tiene-nucleo-en-ruiz-pineda

Sistema nacional de orquestas en Caricuao

$
0
0
Para cerrar la programación de eventos por el cuadragésimo aniversario de la parroquia Caricuao , el Sistema Nacional de Orquestas del núcleo de Montalbán, ofreció un concierto a todos los vecinos en la iglesia San Martín de Porres, en la UD2.


El concierto, estuvo dirigido por el joven Jonathan Vera y también fue una manera de dar la bienvenida al párroco Marco Pinfildy, quien ya tiene un mes al frente de la parroquia en sustitución de Marcos Robayo, que pasó allí 22 años.

































"Llegué para hacer comunidad y defender espacios"

$
0
0


"Llegué para hacer comunidad y defender espacios"
Luis González Gillén fue el inventor de la escuadra polivalente




La escuadra de González es empleada por arquitectos ADOLFO ACOSTA

JULIO MATERANO | EL UNIVERSAL
miércoles 7 de enero de 2015 12:00 AM
Luis González Guillén, habitante de Caricuao, es arquitecto de maqueta y profesor de diseño; aunque su vida siempre ha estado vinculada a la enseñanza de técnicas de perspectivas en el arte del dibujo, no es un docente cualquiera sino el inventor de la escuadra polivalente.

Se trata de un instrumento multifuncional empleado para el diseño arquitectónico que fue reconocido el 9 de septiembre de 1981 por el entonces Ministerio de Fomento, ahora despacho de Ciencia y Tecnología del Estado, a través de la patente 39.188. Con 74 años de edad, González asegura que debió asumir una lucha de varios años para registrar el derecho de autor.

Su inquietud por el dibujo tomó curso los primeros años de la década del 50, cuando mandaba el general Marcos Pérez Jiménez y entonces decidió migrar de Caracas al estado Zulia, para formarse en la Escuela Técnica Industrial de Cabimas.

Aunque relata que nació en La Pastora se sabe "caricagüense", un gentilicio que halló, junto con los vecinos de Caricuao, para dar identidad a quienes hacen vida en la zona. Guillén, como también es conocido, recuerda que llegó en el año 67 a la parroquia después del terremoto que azotó a la ciudad. "Llegué para hacer comunidad, defender espacios y las tradiciones de las familias de Caricuao".

El hombre elaboró maquetas para la construcción del Aeropuerto de Maiquetía. Su primera experiencia laboral se la brindó el Taller de Arquitectura del entonces Banco Obrero a donde ingresó para apoyar al equipo de arquitectos que dio vida al proyecto habitacional de Caricuao alrededor de los 70.

Lo que para él se tradujo en un bagaje cultural que le dio sentido de pertenencia con el sitio, cuyo logro mayor fue el de haber conseguido el título de cronista de Caricuao que fue legitimado por las asociaciones de vecinos. "La labor de un cronista es preservar y unificar el criterio de sus habitantes y su historia para mantener su identidad", dijo.

Sobre su esfuerzo, indica que participó de manera activa en la promoción de Caricuao como parroquia independiente, en la construcción del Parque Universal de la Paz, que se fundó en la localidad hace más de 28 años, y en la declaración del lugar como parroquia ecológica, un logro que fue oficializado en 2009.

"Me considero un estudioso de la ciudad y de los problemas urbanos que la llevan a calcutizarse", concluye.

Link Original/ http://www.eluniversal.com/caracas/150107/llegue-para-hacer-comunidad-y-defender-espacios

El Zoológico de Caricuao no tiene señalizaciones ni guías

$
0
0

El Zoológico de Caricuao no tiene señalizaciones ni guías



Las exhibiciones carecen de letreros que identifiquen las especies | Foto: Alexandra Blanco

Safari, un hipopótamo que llegó al parque hace tres meses, se tragó dos pelotas de goma. Tres días después llegó la atención médica veterinaria, pero no pudieron salvarlo

Sifrina quedó sola en su estanque. En octubre de 2014 llegó junto con Safari, otro hipopótamo africano, al Parque Zoológico de Caricuao como parte de una donación por el zoológico Bararida de Barquisimeto. El 27 de diciembre Safari, el macho, se tragó dos pelotas de goma y tres días después murió.

Un trabajador del Instituto Nacional de Parques, que prefirió no identificarse, detalló que aunque no vieron el momento cuando el animal se comió las pelotas, en días pasados notaron que estaba decaído e hinchado. El 30 de diciembre llamaron a uno de los veterinarios del parque, que estaba libre por el asueto navideño, pero la atención llegó tarde.

El peso del hipopótamo –2,5 toneladas– dificultó la aplicación de la anestesia, pues no se disponían de los equipos adecuados y luego de la muerte debieron sacarlo por pedazos pues no tenían cómo movilizar el cuerpo. Según la página de Facebook de Inparques, Safari tenía 30 años de edad (pueden vivir hasta 50 años en cautiverio), medía 4 metros de largo y 1,60 metros de altura.

El trabajador informó que estaban a la espera del permiso del despacho de Ambiente para sacar cría de la pareja de hipopótamos. La reproducción ahora debe esperar a que llegue otro macho.

La crisis que ha generado en el sector salud la escasez de materiales y medicinas también afecta a los animales. Este es el segundo hipopótamo que muere en Caricuao. En 2011 murió Rosita a causa de cólicos.

“La situación de los zoológicos venezolanos es cada día peor. Hay carencia desde inyectadoras hasta anestesia desde hace años. No tenemos equipos de captura adecuados que preserven la seguridad de los animales y de los profesionales”, señaló Esmeralda Mujica, presidenta de la Asociación Venezolana de Parques Zoológicos y Acuarios.

Falta de guía. La mayoría de los visitantes de ayer desconocían el suceso. La desinformación abunda en el zoológico. Los carteles de señalización son los grandes ausentes en el parque de Caricuao. Los guías son insuficientes y las exhibiciones de los animales no disponen de información de divulgación sobre las especies. Tampoco se indican las normas. Ningún cartel señala la prohibición de alimentar a los animales y de arrojar objetos, como las pelotas que se tragó Safari.

Salvador Boher, fundador de Profauna y profesor de la cátedra de Manejo y Conservación de Fauna de la Universidad Central de Venezuela, señala que un zoológico es una institución que debe cumplir cuatro funciones: recreación, conservación, investigación y educación ambiental. “Si el zoológico de Caricuao no cumple con esas funciones es una cárcel de animales. Si un animal muere eso tiene una ficha de necropsia y debe emitirse una nota de prensa para evitar suspicacias”.

Mujica afirmó que la reposición de la señalización es cada día más lenta. “Anteriormente la patrocinaban las empresas privadas. La señalización es la base del programa educativo de los zoológicos. ¿Cómo hacen los docentes para explicarles a sus alumnos lo que ven? Esa debe ser una prioridad”.

Trueque fallido

En 2008 se había anunciado que el Zoológico de Caricuao haría un intercambio de animales con Cuba. Carlos Audrines, presidente de la institución en ese momento, dijo que traerían al país cuatro cebras, una jirafa, un hipopótamo pigmeo, un antílope eland, dos binturongs, un ankoli, tres patos mandarín, una hiena rayada y una pareja de leones a cambio de llevar al Zoológico Nacional de La Habana un puma, dos dantas, chigüires y ocho guacamayas.

El trueque nunca se dio. “Los procedimientos sanitarios fueron obviados totalmente y algunos de esos animales venezolanos murieron en el camino”, dijo Esmeralda Mujica, miembro de la Asociación Latinoamericana de Zoológicos y Acuarios.

INFO/ http://www.el-nacional.com/sociedad/Zoologico-Caricuao-tienesenalizaciones-guias_0_551944996.html
Viewing all 351 articles
Browse latest View live